19 febrero 2010

El pasado y el presente de los Saints

Yo pago lo que debo, así que aquí tenéis el articulo prometido. La historia de los New Orleans Saints. Un pequeño homenaje a los campeones.

El “Día de Todos los Santos” de 1966, nació en New Orleans una nueva franquicia de NFL, una NFL que estaba empezando a maquinar una fusión con la AFL, lo que comenzaría la era de la Super Bowl, la era moderna del football americano. La ciudad eligió el nombre para el equipo, y dado el día que era, se llamaron los Saints. Y un año después, en la temporada del 1967 debutaron los Saints, en el Tulane Stadium, hogar original de la Sugar Bowl y demolido en 1974 cuando se mudaron a su actual casa, el Louisiana Superdome. Jugar en un estadio grande e histórico pretendía ser el trampolín para que los Saints enganchasen a la gente de Louisiana. Y la gente respondió.

Pero los principios son difíciles, y más en un acuario lleno de tiburones. En las tres primeras temporadas ganaron 12 partidos, perdieron 29 y empataron 1. Y por si fuera poco en 1970 a la NFL llegaron los equipos de la AFL, por lo que aumentaba el número de tiburones. Los Saints acabaron esa temporada con solo 2 victorias y un empate, frente a 11 derrotas. Pero había flashes de calidad, y momentos para la historia. En el partido contra los Lions en casa de esa temporada se colocaron en posición de field goal a segundos para acabar y perdiendo de 1 punto. El único problema que el field goal era de 63 yardas. Peor Tom Dempsey materializo ese field goal para dar la victoria a una afición que la celebro como si fuera un titulo. En 40 años solo un kicker, Jason Elam para los Broncos en 1998, ha logrado igualar esa distancia chutando el balón. Los Saints no eran buenos, pero desde luego eran especiales.

Llego el Draft de 1971 y los Saints tenían el #2 pick, y eligieron a un QB de la Universidad de Ole Miss, Archie Manning. Hasta 1982 Manning seria la cara de la franquicia y de la ciudad de New Orleans, y llegaría a jugar en 2 Pro Bowls y seria en 1978 elegido el mejor jugador ofensivo de la NFC. Pero el equipo seguía siendo muy mediocre en conjunto, y en todo ese periodo de tiempo solo lograron una temporada con 8 victorias en 1979. Y luego en 1980 fueron el peor equipo de la NFL con una victoria y 15 derrotas. Los Saints ya habían hecho suyo un sobrenombre que hasta hace bien poco era una losa, los Saints eran conocidos como los “Aints”, los nada, los nadie.

Archie Manning se fue a los Houston Oilers en 1983, pero ya había fundado una familia en New Orleans, donde seguía siendo un jugador muy respetado por el público. A esa familia ya la conocemos todos. Y el destino deparaba que esa familia estaría en el lado rival del momento más importante en la historia de la franquicia.

Pero de vuelta a los 80s, llegaría un hombre al a ciudad que daría un giro al equipo. Jim Mora llego con muchos credenciales desde la USFL, la liga semiprofesional de la que salieron algunas de las estrellas de aquella década. Llego en 1986, y para 1987 ya había sido elegido Coach of the Year, y había colocado a los Saints en playoffs por primera vez en 20 años de historia. Mora trajo gente muy válida, como el QB Bobby Hebert y el LB Pat Swilling, y gracias a un ataque revitalizado, el kicker Morten Andersen empezó a despuntar en lo que sería el comienzo de su dilatada carrera de más de 20 años, que quizás le haya convertido en el mejor kicker de todos los tiempos.

Pero en playoffs se encontraron a los Vikings, y les derrotaron en el primer partido. Igual pasaría en 1990, 1991 y 1992, con Bears, Falcons y Eagles como verdugos. Los Saints eran un gran equipo, pero siempre se encontraban en el borde del éxito, quedándose muchas veces a un suspiro de entrar en playoffs, y cuando lo hacían se encontraban con difíciles duelos directos. Aun así, en los 11 años que estuvo Mora el frente de los Saints, hasta 1996, consiguió 94 victorias y 81 derrotas. Lo que quedaba de los 90s seria más periodo de “Aints”.

En el 2000 llego Jim Haslett desde Pittsburgh, para hacerse cargo del equipo, y darle un carácter defensivo, fundamental para ganar títulos. Y llevo de nuevo a los Saints a playoffs, y ganando su primer partido de playoff de la historia, ante los Rams. Pero cayeron ante los Vikings en la siguiente ronda. Aun así, Haslett fue elegido Coach of the Year. Pero o bien se quedo sin ideas para el equipo, o la maldición de los “Aints” seguía persiguiendo al equipo. Los siguientes 4 años firmaron temporadas decentes, pero siempre a las puertas de un puesto en playoffs.

Y llego 2005, el año del Huracan Katrina. New Orleans y quedo arrasada por el huracán, y la rotura de diques inundo las calles llenas de restos de lo que antes eran casas. Los que lo habían perdido todo se dirigían al Louisiana Superdome, que servía de centro de refugiados. Los Saints tuvieron que jugar sus partidos como locales en San Antonio, en Baton Rouge e incluso en New York, y prácticamente no tuvieron lugar donde entrenar. Pero lo peor era el golpe moral a un equipo que siempre conto con el apoyo dl publico incluso en los peores momentos, y ahora que los que necesitaban apoyo eran los ciudadanos, sus fans. La organización se volvo con la reconstrucción de la ciudad, y ayudaron en los muchos proyectos que se llevaban a cabo en New Orleans.


La franquicia también quería empezar un proceso de reconstrucción propia, y contrataron a Sean Payton para construir un nuevo equipo. La piedra central seria Drew Brees, que llegaba desde San Diego donde se había perdido gran parte del año por una grave lesión, viéndose reemplazado por Phillip Rivers. Los Saints confiaban en su recuperación, y en la del equipo. Payton hecho a media plantilla y confió en el Draft para poder construir un equipo. Y llegaron al equipo rookies como Reggie Bush, Roman Harper, Marques Colston o Jahri Evans. La ciudad seguía en reconstrucción y el equipo se preparaba a fondo durante el verano. Los partidos de pretemporada los jugaron en campos prestados por universidades del norte de Louisiana y Mississippi. El plan era volver al Superdome el 25 de Septiembre, en el tercer partido de la temporada, el primero como locales. Pero para entonces la NFL ya estaba en estado de shock con los nuevos Saints de Sean Payton, que habían ganado sus 2 primeros partidos. Pero tocaba recibir a los Falcons de Michael Vick.

La ciudad se preparo para un partido que simbolizaba la vuelta a la normalidad, al día a día. Querían que el equipo les diera una alegría, y les distrajese un poco del duro golpe que había

sufrido la ciudad. Y la gente abarroto el estadio, y disfruto de un recital de football. Derrotaron 23-3 a los Falcons, y si bien no devolvieron a al ciudad a la normalidad se debió a que los Saints eran mejores de lo normal. Ya no eran los “Aints”, se habían ganado la “S”.

Lo demás es historia reciente de la NFL, pues ese equipo que llegaría hasta la final de la NFC que perdieron en mitad de una nevada en Chicago, fue la base del éxito de este año, y de la Super Bowl conseguida ante los Colts. Los Saints no solo pueden decir que son campeones, si no que pueden añadir algo muy importante, que tienen a toda una ciudad detrás de ellos.

1 comentarios:

fatelux dijo...

Genial, el artículo, me ha encantado y creo que has resumido muy bien toda la historia de los Saints.
Mi amor por ellos empezó justo cuanto comenzaron la primera temporada de Sean Payton como entrenador, ya que ese mismo año, regresé de pasar 3 años en la península donde apenas había tenido oportunidad de seguir la liga regular, tan sólo ver las Superbowls.
No tenía un equipo favorito con el que me identificase, tan sólo los Pats, con los que había crecido mi afición y a los que habia visto ganar sus 3 superbowls.Por supuesto siguen siendo uno de mis equipos favoritos, pero si tengo que elegir un equipo de entre los 32 de la liga, los Saints son mi elección. Tal vez sea porque siempre me he sentido conmovido por las causas perdidas, por las historias de sacrificios que terminan con final feliz, con equipos que me emocionan más allá del mero deporte.

El año que perdieron contra los Chicago me dolió en el alma, porque los Bears no se merecían ir a la Superbowl, donde fueron apalizados por los Colts, y si ganaron a los Saints, la mitad de la vistoria se la deben a la nieve y el frío, la otra mitad a su defensa.
Cuando pude ir a verlos en directo a Londres y saludar a los jugadores y al entrenador fue ya definitivo, los Saints eran mi equipo, y auqnue ese año se quedaron por los pelos fuera de los playoffs, sabía que con Sean y Drew, y el resto de grandísimos jugadores de esta plantilla, llegar a la Superbowl era cuestión de tiempo.

Sinceramente espero que esta etapa de los Saints sea tan exitosa como lo fue la de los Pats, y sean capaces de repetir Superbowl al menos una vez más en los próximos años.

Un saludete¡¡¡

Publicar un comentario


 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes