06 febrero 2010

Análisis Super Bowl XLIV

Todo el mundo habla de un shootout mañana. Para quien no domine la terminología de esto, un shootout es un partido de altosmarcadores sin buenas actuaciones de las defensas de ambos equipos. No hay medidas oficiales, pero para considerarse un shootout debe haber unos 70 puntos combinados entre los dos mínimo, y que ninguno se quede por debajo de los 30. El más reciente que podéis tener en memoria es el que se vivió entre los Cardinals y los Packers hace poco. Pues bien, con los ataques de Colts y Saints, es lo que se espera para mañana, y no es que las defensas sean malas, son más bien de mitad de la tabla. Pero con una defensa de los Colts muy conservadora ante un ataque de los Saints creativo, y una defensa de los Saints que arriesga ante un ataque de los Colts que funciona como un reloj suizo, el shootout esta prácticamente asegurado. Solo hay que mirar las casas de apuestas.

Ese es el gran duelo de la SB, ataque contra ataque, Manning contra Brees. Peor un análisis en profundidad saca a la luz otros duelos, otros puntos clave del duelo de mañana. Y cual cirujano, o cual Joe Montana, vamos a leer el partido para sacar esos puntos clave. Por cierto, aunque gane Manning aun no se le podrá comparar con Joe “Cool” Montana. No aun.

Es inevitable hablar de Dwight Freeney y su lesión. Todo el mundo quiere jugar en la SB, y Freeney comenzara el partido si nada empeora. Pero esto puede jugar contra los Colts, y contra Freeney. No olvidemos que tiene un esguince, y es lo peor que le podría pasar a un defensive end como Freeney, porque limita su movilidad ante mastodontes como los de la OL de los Saints. Exigirse cosas que no podrá hacer puede dañar más a Freeney y dejarlo K.O. en el primer cuarto. Y cuanto más tiempo este Freeney a medio gas, más daño puede hacer el ataque de los Saints. Freeney debería dejar su sitio a Rasheem Brock, que no es cojo y tendrá motivación extra para jugar, ya que entrara en el mercado en marzo y una buena actuación le catapultara a un nuevo contrato en algún lado. Y sobre todo no se debe infravalorar a la línea de los Saints, para mí la más completa de la NFL.

Se habla de la de los Jets como la mejor cara a la carrera, o de la de los Vikings de cara al pase, pero los Saints sin ser los mejores son muy validos protegiendo a Brees o abriendo huecos a los varios RBs del equipo.

El duelo que va a ser mas físico cuando los Colts estén atacando será el de Dallas Clark contra los safeties de los Saints. Lo más normal será que Roman Harper se empareje con Clark y que Darren Sharper se mantenga en el backfield. Harper es un defensa muy agresivo con la pelota, un ballhawk que se llama, y no me extrañaría que se intentase adelantar a los pases rápidos de Manning. Esto puede dar muchas yardas a los Colts o alguna intercepción a los Saints. Sharper por su parte tendrá que dar apoyo a los CBs de los Saints cuando se midan a Reggie Wayne y a Austin Collie o Pierre Garçon. Y si se meten a la vez estos dos, seguramente sea Harper el que se empareje con el tercero en discordia quedando libre Clark, del que se tendría que encargar un linebacker, Fujita o Vilma seguramente. Resumen, los Saints no podrán parar a los Colts, pero puede que consigan algún turnover a base de arriesgar.

En cuanto a los Colts, dicho lo de Freeney, hay un problema que existiría incluso con Freeney al 100%, y es que si presionan a Brees en exceso dejan el backfield sin vigilar. Y es ahí donde Pierre Thomas, Reggie Bush o Mike Bell puede recibir el balón y ganar yardas con su efusividad. Y si dejan a un linebacker, o a un defensive back pendiente de eso puede haber un problema en profundidad, ya que los receptores pueden ser más numerosos que los defensas. Y dada la velocidad de todos los receptores puede haber pases de 40 yardas en cantidades.

Si bien los receptores de los Chargers, por poner un ejemplo, se benefician de su altura para saltar a por los balones, los de los Saints juegan más en horizontal para poder adelantarse siempre a sus pares. Si se juega en vertical te aseguras mas pases completados, y si es más horizontal te aseguras más yardas por recepción, si es que la haces. Los Saints pueden permitirse estas situaciones porque la defensa rival debe estar pendiente de los corredores. Resumen, los Colts no pueden para a los Saints durante 60 minutos.

Resumen del resumen, veremos touchdowns mañana, muchos. Pero quien ganara es una pregunta que tiene como respuesta lógica una de esas de no mojarse mucho. Ganara el que anote en los últimos 2 minutos. Y Manning es el que más posibilidades de ser ese último tiene. Pero yo me voy a mojar, porque sin riesgo no hay gloria. O bien Manning será parado por los Saints al final de partido, o bien será Brees el ultimo en llevar a su equipo al marcador. Tengo la corazonada de que ganaran los Saints. Mañana más, para calentar motores.

03 febrero 2010

El camino de los Saints

Si bien los Colts funcionan como una maquina perfectamente engrasada tanto en ataque como en defensa, los Saints son pura improvisación. Pura improvisación, que sin embargo da unos resultados inmejorables. Y desde el principio de temporada lleva ocurriendo esto.

De los 8 primeros partidos, todas victorias, los Saints anotaron más de 40 puntos en 4 ocasiones, y más de 30 en 6. Sin embargo su defensa solo logro contener al rival a menos de 20 puntos en 2 ocasiones. Esto es la viva imagen de la estrategia del equipo, del esquema táctico que tiene el equipo. El ataque es de alto octanaje, confia en Drew Brees para que encuentre en el campo abierto a uno de sus muchos receptores con talento. Un grupo que incluye a Marques Colston, Devery Henderson, Robert Maechem, Lance Moore y Jeremy Shockey, y al que se le añaden Reggie Bush, Pierre Thomas, Mike Bell y Lynell Hamilton, los corredores, todo ellos con grandes habilidades de receptor. Un grupo tan talentoso hace que Brees tenga un promedio de yardas por pase intentado de 8.5 yardas, solo superado por Phillip Rivers y Ben Rothlisberger, y de estos tres Brees el que más precisión de pase y numero de TDs tiene.

A diferencia de otros equipos con juego aéreo potente, como los Colts, los Texans o los Chargers, los Saints no renuncian a su juego de carrera, y combinan a su grupo de RBs para usarlos en función de la situación del partido, asegurando minimizar el cansancio de sus jugadores sin bajar la efectividad. Este grupo de jugadores que comparte minutos en el campo pro igual merece todo el merito en esta NFL donde los jugadores que se rebotan en cuanto pasan un rato en el banquillo son numerosos. Y esto beneficia a un ataque que combinando jugadas y usando el despiste como arma, mantiene a las defensas a raya. Eso sí, todo el merito para una offensive line que es igual de efectiva protegiendo el pase y blocando la carrera.

A la defensa no se le caen los anillos por encajar puntos, porque saben que es un riesgo que corren al ser tan agresivos. Es el equipo que más blitzes ejecuta, y por lo tanto más tiempo deja a la secondary sola en el intento de cubrir a los receptores rivales. Si sale al jugada bien puedes derribar al QB antes de que lance, o forzarle a lanzar sin ver el campo. Y les suele salir bien la jugada, o no estrían donde están, porque uno de los mejores dúos de safeties de la NFL es el de los Saints. Darren Sharper y Roman Harper llevan toda la temporada beneficiándose de la agresiva táctica que usa la defensa. Pero por supuesto, el riesgo está ahí, y el rival en algún momento encontrara un agujero en la defensa, pero puedes permitirte eso si sabes que tu ataque tiene la mano ganadora.

Esto casi les causa una derrota contra el peor equipo de la NFL, los St. Louis Rams, en la semana 10. Pero el mejor ejemplo de cómo son los Saints lo encontramos en la semana 12, en la victoria por 38-17 ante los Patriots en casa. Los Patriots siempre son peligrosos, y Tom Brady es Tom Brady. Pero los Saints manejaron a los Pats como maestros, y si presionaron a Brady y le forzaron 2 INTs. También pararon a los corredores, forzando un fumble a Laurance Maroney. Mientras tanto, Brees se saco de la manga 5 TDs todos ellos a diferentes receptores. Ese partido es el perfecto resumen de la temporada de los Saints.

Los ultimo 5 partidos incluyeron 2 victorias por los pelos y 3 derrotas finales para acabar 13-3, que comenzaron con una dolorosa derrota en casa ante los Cowboys, y se empezó a especular con que la agresiva defensa se había quedado sin gasolina cerca de la meta, y que ya no podían correr todo el día de arriba para abajo como de costumbre. Pero el primer partido de playoff fue otro botón de muestra de lo que son los Saints.

Enfrentándose a un equipo muy parecido a ellos, anotaron más de 40 puntos y limitaron al ataque rival a menos de 20. 45-14 para ser más exactos. El partido contra los Vikings fue mucho más duro, ya que la offensive line rival era quizás la mejor de la NFL, y protegían mucho mejor a Favre, pero se aprovecharon del nervio en el cuerpo que meten al rival para aprovecharse de errores no forzados, de los fumbles de Adrian Peterson y de malas decisiones de Favre y Childress.

Esos son los Saints, voraces en ataque y oportunistas en defensa. Nadie duda que los Saints en ataque vayan a poner puntos en el marcador ante los Colts en la Super Bowl, pero la duda es si el plan habitual de los Saints se puede aplicar a un Peyton Manning que parece saber en todo momento que va a hacer la defensa rival. Es el último desafío.

02 febrero 2010

El camino de los Colts

La temporada para los Indianapolis Colts comenzó horrible, con una lesión grave de un titular. Anthony Gonzalez, el segundo WR del equipo titular tras Reggie Wayne, sufrió una lesión de rodilla que le obligo a operarse y decir adiós a toda la temporada. En ese primer partido los Colts se sobrepusieron a ese primer mazazo y derrotaron en casa a los Jaguars 14-12, si bien escaparon de un posible empate cuando pararon a Maurice Jones-Drew en una 2-point conversion en el último cuarto.

Si bien fue una agridulce forma de empezar la temporada, fue el comienzo de las 14 victorias consecutivas que consiguió el equipo. Austin Collie y Pierre Garçon suplieron el hueco dejado por Gonzalez en lo que fue un proceso de aprendizaje ultra-rapido por parte de ambos, compartiendo el puesto y ganando experiencia. Recordemos que estos dos chicos son un rookie y un jugador de segundo año. Aunque quizás el que más beneficiado se vio fue Dallas Clark, el TE, que vio como sus recepciones aumentaban en número. Prácticamente en todas las jugadas ejercía de receptor en lugar de bloqueador. Porque los Colts son el equipo que menos jugadas de carrera ejecuto en la temporada regular.


Tras conseguir 8 victorias y ninguna derrota, el equipo llego al grueso de la temporada, con bastantes partidos de un nivel mucho mayor a los anteriores, ya que pillaron a los Cardinals con problemas en el vestuario y a los Titans atragantándose con Kerry Collins. Y aquí llegaron con dos bajas en la secondary de gran calibre. Su SS y uno de sus CB titulares, Bob Sanders y Marlin Jackson sufrieron sendas lesiones que les apartaría el resto de la temporada del equipo. Dos jugadores con sobrada experiencia, y en el caso de Sanders, un capitán.

Y a todo esto llegaron los Texans a Indianapolis para poner las cosas difíciles. En un partido de ida y vuelta los Colts pusieron el partido 14-20 a falta de minutos, pero Matt Schaub llevo a los Texans a rango de field goal para empate y forzar prorroga. Pero Kris Borwn mando el balón a la izquierda y los Colts ganaron su noveno.

Luego llego el ya histórico partido en casa contra los Patriots donde Bill Belichick perdió el parrido él solito desde la banda. Todo recordamos aquel 4th down estúpido que puso el partido a Manning en bandeja de plata. Pero aun quedaba montaña por escalar, y en territorio hostil. Los Colts visitaron Baltimore, su antiguo hogar para encontrarse con un público que parecía salirse de las gradas. De los partidos con mayor nivel de ruido del año, quizás fue eso lo que hizo a Manning salirse de lo habitual. Lanzo 2 INTs a la defensa de los Ravens. Pero la defensa que se mostro más eficaz fue la de los Colts, y eso que no tenía a Sanders ni a Jackson. Si los Ravens se adentraron a menudo en territorio de los Colts, se tuvieron que conformar con 5 field goals, que se quedaron cortos en el marcador, que acabo marcando 17-15.

Los Colts llegarían hasta la semana 16 invictos, tras repetir victorias ante unos rivales divisionales en muy buena forma. Llegaron con la división ganada matemáticamente y la ventaja de campo a lo largo de todos los playoffs asegurada. Y entonces recibieron a los Jets en casa. Jim Caldwell decidió dar descanso a los titulares, quitando a Manning al descanso, y los Jets se comieron vivo a Curtis Painter, el rookie que suplía a Manning. La primera derrota llego tras 14 victorias, y llego con mucha polémica. La primera la de que Caldwell decidiese tirar por la borda la posibilidad de una temporada sin derrotas a favor de dar descanso a unos jugadores que en algunos casos preferían seguir jugando. La segunda la alteración de la competición, regalando prácticamente una victoria a los Jets, que luego llegarían a playoffs eliminando de la contención a equipos con igual número de victorias, que no habían tenido la suerte de toparse con equipos con todos los deberes hechos.

También se comenzó a hablar, tras un partido donde también descansaron los titulares en un nevado Buffalo que acabo en otra derrota, que esa falta de ritmo sumada al fin de semana libre que tenían los Colts por ser la #1 seed, podría oxidar a los Colts de cara a los playoffs. Se tenía un miedo a que en lugar de descansados llegasen dormidos. Pero la victoria más que clara ante los Ravens en casa en la divisional round despejaba dudas. Sobre todo de una defensa que limito a los Ravens a 3 puntos y anulo a Ray Rice y Willis McGahee. Y luego llego una trabajada victoria en el campeonato ante los Jets, el monstruo que ellos crearon, para poner la página final en la AFC. Y en esa página final había una clara referencia a la primera de todas, los dos jugadores que revolucionaron el partido cuando los Jets se pusieron 13 puntos por delante fueron Collie y Garçon. Y una vez acabado el libro, comienza el epilogo en la Super Bowl.

Pero de eso hablaremos más tarde, que aún queda hablar de los Saints.

¡10000 visitas!

Gracias a todos los locos de la NFL el contador ha marcado 10000 visitas al blog, IP arriba, IP abajo.

Gracias a todos los lectores, y en especial a la lectora numero uno que marco ese contador allá por julio, cuando empezaba a rodar todo esto poco a poco.

Y esto solo es el comienzo de la semana de la Super Bowl en "ndaqb", donde por supuesto hay un plan especial. Estad atentos a las actualizaciones.

31 enero 2010

Resumen Senior Bowl

Ayer se jugó la Senior Bowl, que acabo decantándose para el lado del equipo North que derroto al South 13-31. Pero el resultado es lo de menos, lo de más es que hemos sacado algunos nombres interesantes para el próximo Draft. Ahí van algunos jugadores que han subido enteros.

Mardy Gilyard, un WR salido de Cincinnati se convirtió en la estrella del partido, consiguiendo 103 yardas de recepción y un TD en solo 5 recepciones, con una gran media de 20 yardas por pase. Su TD vino lanzado por un QB que ya ojee yo en la GMAC Bowl, Dan LeFevour de Central Michigan, que sumo 97 yardas en 10 intentos, con un 50% de precisión, eso sí, mostro mas temple para jugar con los pros de lo que sus estadísticas dicen. Además sumo un TD de carrera. Y temple también pareció tener Zac Robinson, el QB salido de Oklahoma State, que logro un TD tras el 2 minute warning de la primera mitad. Un buen control del tiempo y buena toma de decisiones, que se incluyeron en una actuación por 176 yardas, un TD y una INT.

Tim Tebow, el QB de Florida, estuvo bajo el microscopio, y no tuvo una buena actuación. Si viene estuvo preciso, no arriesgo, lanzando a rutas fáciles. No pudo ayudarse de su movilidad, ya que estaba en el punto de mira de la línea rival. Desde luego le queda mucho camino para hacer algo en la NFL, si realmente tiene un hueco.

En defensa es donde encontramos al MVP, Brandon Graham, DE de Michigan, con 2 sacks y 3 TFL (ayuda: tackle for loss, placajes para perdida de yardas). Fue una constante fuerza que perforaba la línea rival para llegara antes que nadie al balón. Otros defensas que mostraron capacidad para jugar a la velocidad exigida para hacerse un hueco en la NFL son Sean Watherspoon, LB de Missouri, Tyson Alualu, DT de California, Cameron Sheffield, LB de Troy, AJ Edds, LB de Iowa, Geno Atkins, DT de Georgia, y Jamar Chaney, LB de Mississippi State.

Terrence Cody, el DT de Alabama, tuvo un buen partido, con un TFL y un fumble forzado, pero los scouts siguen viendo un problema de peso en él, y el potencial riesgo que supone eso en que no aguante partidos completos, jugando en todos los downs. Aquí, en un partido de exhibición con rotaciones para todos, se pudo ver beneficiado.

En special teams 2 jugadores dieron algo de espectáculo. Javier Arenas, el DB de Alabama, retorno un kickoff 60 yardas. Y Matt Dodge, el punter de East Carolina, logro un excelente average de 49 yardas en 5 punts, incluyendo uno de 59, demostrando que tiene una potente pegada.


 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes