16 julio 2010

Reinventando la posición de fullback

Hace un par de días, leí un artículo en la página web de los San Diego Chargers en el que hablaban de los fullbacks de la plantilla, Mike Tolbert, Jacob Hester y Billy Lastko. Leyéndolo me di cuenta de que la posición de FB, aunque muchos digan que está condenada a desaparecer, en realidad lo que ha hecho es evolucionar y adaptarse al juego moderno. La veo muy lejos de desaparecer, solo hay que ver equipos como los San Diego Chargers que completaron la temporada anterior con dos FBs en la plantilla, como algunos otros equipos. Pero los FBs desde luego no son los mismos que en los 90s, y mucho menos los de los 60s o los 40s.

Por norma lo primero que se le pide a un FB es que bloquee para su runningback (o halfback), y ser usado ocasionalmente en situaciones de carreras cortas, y que requieran una gran potencia para pasar por la defensa como un bulldozer. Esa es la norma que mandaba en los 80s y los 90s y hasta hace bien poco, cuando lo de establecer el juego por el suelo se convirtió en minoría en lugar de mayoría. Jugadores como Lorenzo Neal o Tony Richardson eran los mejores en su trabajo, y los últimos de su estirpe. Pero cada vez más normal es que las formaciones no cuenten con un FB a la antigua usanza, y se empiezan a ver mas formaciones “singleback” que “I-back”, ósea sin colocar a un FB entre el quarterback y el halfback. Están más de moda los tight ends, sobre todo aquellos que puedan colocarse en la posición de FB momentáneamente en jugadas de engaño, como por ejemplo el jugador de los Bears, Brandon Manumaleuna.

Pero la posición de FB se esta reinventando, y parece quererse revivir tiempos pasados. Se ven cada vez más FBs orientados menos a blocar y más a correr. Siempre se ha considerado que un equipo debe tener a un corredor grande para labores de más potencia y menos velocidad, así que ahora que se buscan dobles funciones en casi todas las posiciones, se pide a los FBs que sean capaces de colocarse en la posición del HB. Casos como el jugador de los Eagles Leonard Weaver, el de los Chargers Mike Tolbert, o el de los Ravens Le’Ron McClain son ejemplos claros, pues sus números a lo largo de la temporada son prácticamente parejos a los de los HBs de sus equipos. Son casos que recuerdan a los años 50s y 60s con leyendas como Jim Brown, Joe Perry, Larry Csonka, Franco Harris o Jim Taylor, claro que en aquellos tiempos que fueran los grandes anotadores de sus equipos se debía a que se corría muchísimo más que ahora y se pasaba menos, así que era normal que dos o tres jugadores amasaran números que hoy vemos como normales.

Pero no queda en eso la cosa, también pueden echar una mano en las jugadas de pase. Si decimos que se pasa más y se corre menos, eso también hace que los FBs se involucren en jugar con el QB. Se pide también que los FBs sean capaces de trazar rutas y que tengan habilidad con las manos. Y ahí hay que hablar del FB mas polivalente que jamás haya jugado, y uno de los grandes olvidados de la historia reciente de este deporte. Porque podemos decir que se reviven modelos antiguos citando a leyendas del pasado, pero yo creo que lo que se hace es seguir un camino que ya comenzó este jugador en 1996. Mike Alstott es el máximo anotador de la historia de los Tampa Bay Buccaneers, desde la tan poco glamurosa posición de FB. En dos temporadas llego a superar los 10 TDs, cifra que supero Le’Ron McClain hace 1 año cuando empezó la temporada como FB y acabo siendo el líder del ataque de los Ravens. Por dar un dato de muestra, de este gran jugador.

El football está en constante evolución, quizás ahora se aprecia mas porque son tiempos en los que podemos analizar al máximo cada detalle de este deporte, y creo que los FBs ejemplifican todo esto de una manera muy acertada.

12 julio 2010

Y cambiando de tema

Somos campeones del mundo.

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes