11 septiembre 2010
¡"no disparen al quarterback" ya tiene twitter!
09 septiembre 2010
Por fin inicia la temporada 2010 de la NFL
Y como es normal, aquí en esta casa sacamos el previo de la temporada. Voy a encuadrar a los equipos en 4 grupos, y a dar mis predicciones de los records de victorias a final de año, pero quedaros mas con las palabras que los números. Pueden ocurrir tantas cosas de aquí a diciembre que todo lo que diga aquí puede acabar en el suelo. Pero intentemos acertar, haber que pasa.
Comenzamos con el grupo de la elite, quienes no van a tener problemas en su división y podrán pronto empezar a pensar en junio. En este grupo están Ravens (13-3), Chargers (13-3), Packers (12-4), Saints (12-4) y aunque parezca mentira, Cowboys (12-4).
Los Chargers son con diferencia lo mejor de su división, y el titulo de esta está asegurado. Ravens, Saints y Packers tendrán algo más de competencia, pero también ganaran con margen sus respectivas divisiones porque son de lo mejor de la NFL. Los Cowboys están un escalón por detrás, pero se beneficiaran de unos rivales asequibles en sus enfrentamientos fuera de su división, y creo que lo que tienen en ataque les será suficiente en su división.
El siguiente grupo es el de quienes tendrán pelea hasta la última semana por hacerse con su división, o por un puesto de wild card si no lo consiguen o hay mucha lucha dentro él a división por el mismo puesto de wild card. En este grupo están Colts (10-6), Texans (10-6), Titans (10-6), Patriots (10-6), Dolphins (10-6), Bears (9-7), Vikings (8-8), Falcons (8-8), Eagles (8-8), Giants (8-8), y quienes con un record propio de wild card se harán con su división, Cardinals (9-7).
En la AFC South habrá batalla entre Titans, Colts y Texans. Si, los Colts tendrán problemas, los veteranos son muy veteranos y los jóvenes muy jóvenes, y eso puede hacerles entregar alguna derrota más de lo normal. Los Titans confían en Chris Johnson, y este les puede dar una oportunidad de playoff frente a una schedule fácil. Los Texans darán un paso más este año.
En la AFC East Patriots y Dolphins llevaran su duelo a la última semana. Los Patriots son más quebradizos que de costumbre, sobre todo frente a la carrera, y los Dolphins me gustan desde hace mucho para dar una sorpresa. A la sombra de los Packers, los Bears de un renovado Matt Forte y los Vikings del robot Brett Favre pueden tener temporadas decentes.
Los Falcons me gustan, pese a que tienen una pinta horrible. Se beneficiaran de una schedule generosa. El ataque de los Eagles y la defensa de los Giants están en reconstrucción, pero pueden colarse el playoffs. Y los Cardinals, bueno creo que no están tan muertos como parece, el head coach Ken Whisenhunt es su mejor arma.
El tercer grupo es el de aquellos que estarán en el alambre, y si alguno de los de arriba se cae por alguna plaga de lesiones o algo así, podrían intentar colarse. Veréis que hay records decentes en la AFC, pero es que creo que la AFC estará mejor que la NFC este año. Aquí encontramos a Bengals (8-8), Steelers (8-8), Jets (8-8), 49ers, (7-9), y desde la AFC West, Chiefs (8-8) y Raiders (8-8).
El problema de los Bengals es el arduo camino que tienen que recorrer. Son buen equipo, lo creo, pero tienen que enfrentarse a muchos gallos en el corral, y a los Ravens dos veces. El problema de los Steeles es menos problema desde que se redujo la sanción de 6 a 4 partidos para Ben Roethlisberger, pero aun así creo que se quedaran cerca de la línea, pero por debajo de esta.
Los Jets vivirán un bajón tras lo del año pasado. Los equipos se conocen ya las estratagemas del head coach Rex Ryan, y el ataque no es tan variado como para seguir desdoblándose. Los 49ers están altos en algunos rankings que he visto por ahí, pero creo que la falta de experiencia del equipo les condenara en ciertos partidos. Y tanto Raiders como Chiefs pueden disfrutar de una temporada que al menos divierta a su sufrido público. Serán sus defensas las que den un paso adelante.
Y en el vagón de cola, el resto. Aquí hay equipos con muchas diferencias entre ellos, no podemos comparar a Lions (6-10) con Jaguars (3-13). Pero todos ellos están lejos de pelear por los puestos de honor. Además de los ya mencionados están Browns (5-11), Bills (4-12), Broncos (4-12), Buccaneers (6-10), Panthers (5-11), Redskins (6-10), Rams (2-15) y Seahawks (6-10).
De estos, hay equipos en temporada de transición, o finalizando una reconstrucción completa iniciada hace un año. Lions, Buccaneers y Redskins tienen un proyecto que este año se consolidara, pero no lo suficiente. Jaguars, Browns, Broncos, Panthers y Seahawks parecen muy perdidos y lejos de localizarse pese a la llegada de nuevos entrenadores o jugadores a los equipos. Y quizás me haya pasado con la temporada casi imperfecta de los Rams, pero no será muy diferente. Y los Bills pese a estar perdidos, tienen a C.J. Spiller para darles alguna victoria.
Y ahora, me dispongo a ver el previo del partido de esta noche. No podre verle entero porque, en fin mañana es viernes. Pero si que habrá crónica, porque me veré todos los resúmenes que pueda. Profesional, muy profesional. Disfruten de la temporada, disfruten del football, disfruten de la vida.
07 septiembre 2010
También comienza el college football
El que las docenas de equipos que forman la NCAA Division I FBS, la más alta de las 4 divisiones que existen, estén encuadrados en diferentes conferencias, no crea un sistema en el que los resultados puedan ser comparados entre dos equipos de distintas conferencias. Así que son necesarios, aunque muy discutidos, estos rankings para a final de año decidir quienes participan en las 4 BCS Bowls y el BCS Championship, los partidos más prestigiosos del año y el partido por el campeonato nacional, respectivamente.
Existen varios rankings, o polls cuando se trata de encuestas en lugar de un método matemático. Las dos polls más afamadas, y las que se suele seguir cuando uno es aficionado, son las de AP Poll, hecha por la prensa, y la Coaches Poll, hecha por los entrenadores. Cada principio de semana, salen a la luz los rankings y las variaciones con respecto a la semana anterior. Pero cuando aún no ha empezado la acción se realiza un primer ranking de pretemporada. Es un ranking que se hace mas a ciegas que de costumbre, porque hay equipos que han sufrido muchas bajas, porque sus jugadores ya se han marchado en busca de ser profesionales, o simplemente graduado. Así que comprara el ranking de pretemporada con el de la primera semana da un rumbo inicial a la temporada para el aficionado. A eso nos vamos a dedicar hoy.
Alabama, actuales campeones nacionales, son el #1 en ambos rankings, al igual que Ohio State es el #2 en ambos. Pese a bajas en defensa en ambos equipos, sus bases siguen intactas y son quizás los grandes candidatos a verse las caras en enero. Por cierto, el QB de Ohio State, Terrelle Pryor, podría convertirse en el nuevo Donovan McNabb de aquí a un tiempo, es muy bueno. Otros grandes programa de college football, como Florida, a quien se le fue nada menos que Tim Tebow, o Oklahoma, que ha perdido a muchos offensive y defensive linemen, han bajado en ambos rankings significativamente.
Su descenso es el ascenso de universidades como TCU, Nebraska y la flamante #3 Boise State. Estos programas están inmersos en planes de cambio de conferencias para el futuro. Su éxito por un lado representa el que no hace falta ser miembro de una de las 5 grandes conferencias, que son ACC, Pac-10, Big Ten, Big 12 y SEC. Pero por otro lado, el que esten en trámites para ingresar en una de ellas demuestra que las grandes son las que manejan el cotarro. Aunque el caso de TCU, miembro de MWC, es especial. No pretende moverse de donde esta porque son otros los que vendrán a MWC, que planea quitarle el puesto de grande a la Big 12. Otros equipos en ascenso son Oregon, Florida State, LSU o Utah, está también en proceso de cambio de conferencias.
Cada semana caen equipos y entran nuevos en el ranking, muchos de manera esporádicas, otros haciéndose un hueco que puede durar hasta final de temporada, siendo las supresas gratas de la temporada. Esta semana de entre las nuevas apariciones destacan South Carolina, Arizona o BYU. Ya veremos si van al alza.
Procurare cada mes hacer un repaso a los rankings, y darle más cobertura a la NCAA según se acerque el mes d diciembre, donde los partidos entre peces gordos son más frecuentes y se clarifica aun mas quienes serán los que van a jugar en los partidos de la BCS. Es un mundo muy grande el del college football.