Como cada primer jueves de cada mes, toca repasar a los equipos punteros de la NCAA, el college football. Y hoy introduciremos un nuevo concepto para aquellos que estéis en proceso de aprendizaje. En ranking que acaba decidiendo quienes juegan que bowls, sobre todo las BCS Bowls, no es otro que el BCS ranking. Es un cómputo global de dos encuestas y varios rankings creados por ordenador mediante algoritmos que, desde el punto de vista de alguien que pilota de eso, tienen tantas variables que no me extraña que reciban tantas críticas del público general. La primera vez que salen los BCS rankings es en la semana 8, luego ya ha habido tres semanas de rankings, y ya se puede hacer una lectura estable.
Si nos remontamos un mes atrás, había 2 peces gordos, Alabama y Ohio State. Ambos fueron derrotados mientras eran #1, y cayeron en los rankings. Ahora los dos peces gordos son #1 Oregon y #2 Auburn. Ambos se beneficiaron de que Oklahoma, quien recogió el #1 en la primera semana de BCS rankings también perdió mientras ocupaba el lugar más alto. A día de hoy parece una opción muy solida que esos dos equipos acaben en el BCS Championship. Sería algo muy vistoso, porque ambas defensas son de las de conceder 30 puntos por partido. Entre el RB de Oregon LaMichael James, y el QB de Auburn Cameron Newton se podría ver un autentico showdown.
Aun en el pelotón de cabeza están los tres equipos de las conferencias “non-AQ”, las que no reciben por defecto plaza en las cinco BCS Bowls. TCU, Boise State y Utah son #3, #4 y #5. Si bien Boise parece que si tendrá plaza, Utah y TCU se medirán esta misma semana en un anticipado campeonato por la MWC. Quien pierda vera sus opciones de BCS Bowl muy mermadas. Los otros equipos que van ganando opciones son Nebraska, Wisconsin, LSU y Alabama y Oklahoma que vuelven a subir en estos a veces volátiles rankings.
Al acecho están más equipos como el caído Ohio State, Standford, Nevada, Arizona, Oklahoma State, Iowa, Arkansas, Baylor, Virginia Tech y South Carolina. De esta lista sorprenden equipos que no figuraban en ninguna quiniela en septiembre, como Baylor o Nevada. Los calendarios de las conferencias están hechos de tal manera que los que más posibilidades tienen de estar arriba se enfrentes en las dos últimas semanas, por los títulos de división en aquellas conferencias partidas en dos, y por supuesto pro el campeonato. Eso son los partidos que te pueden dar 10 posiciones arriba o abajo en los rankings. Pues cuando volvamos en diciembre en este blog con la NCAA, quedaran esas dos semanas, así que ahí ya hablaremos de diferencias entre los de arriba y los de menos arriba.