09 abril 2011

Malos ejemplos, mucha presión

Los Texans cumplirán, si es que se juega, su temporada número 10 en la NFL este año. Y otro año más la presión para que entren en playoffs por primera vez aumentara exponencialmente, y más aún tras darse el año pasado un pequeño batacazo. El tema es, que la presión la ejercen los equipos de expansión que en la década de los 90s tuvieron un éxito casi inmediato.

Ser equipo de expansión solía venir acompañado por una década de aprendizaje en los tiempos antiguos. De los equipos que nacieron en los 60s y 70s como equipos de expansión, vamos que no venían de la AFL, solo los Buccaneers fueron rápidos. Seahawks y Vikings tardaron 8 años en llegar a playoffs, Falcons 13 años y Saints 21 añazos. Pero cuando en 1995 llegaron Jaguars y Panthers la visión cambio.

Tras unos años 80s donde no hubo creación de equipos nuevos, porque suficiente tenían con las amenazas y de vez en cuando ejecuciones de huelgas por parte de los jugadores, en 1995 echaron a andar Panthers y Jaguars. Tras un 1995 de aprendizaje, en 1996 el impacto fue brutal al centro de gravedad de la NFL.

Los Jaguars en la AFC entraron como wildcard en playoffs, y se cargaron a Bills y a Broncos para llegar al partido por el campeonato, que perdieron contra los Patriots que luego perderían la Super Bowl contra los Packers. Se abonaron a los playoffs hasta fin de siglo, disputando otra final de conferencia en 1999 contra los Titans y perdiéndola también.

Los Panthers no explotaron hasta entrado el nuevo siglo, pero ya en 1996 mandaron en la NFC de la mano de Don Capers, el DC de los Packers en la actualidad. Primeros de su división, entraron en playoffs y ganaron a los Cowboys, para perder en el campeonato con los Packers de Favre.

Estas recientes irrupciones en la élite son una losa para los fans de los Texans que quieren vivir ya de una vez eso de jugar playoffs, y si es posible como local. Si encima a esto le sumamos el caso de los Ravens, es aun peor. Cierto es que no son un equipo de expansión, y se llevaron a Baltimore a todo el personal de los Browns. Pero tras su temporada inaugural, en 5 años llegaron y ganaron la Super Bowl.

Sin haber pasado el Draft y sin fichajes por el estúpido lockout, no puedo sacar la bola de cristal con los Texans, pero creo que si quieren playoffs lo tienen muy claro este año. O empiezan a meter gente en defensa que sepa hacer algo, o lo llevan claro. Y que tengan suerte.

5 comentarios:

Anónimo dijo...

Te vuelvo a felicitar por estos artículos que estas haciendo. Saludos.

Rufus II dijo...

Sobre los Texans dos problemas:su división, que es de las más potentes de la liga y su secundaria, que si hubiese sido sólo del montón, ya habrian tenido asegurado puesto de playoff.
Para el año que viene supongo que o cojen a un CB: assmouga puede ser una buena opcion, o un pass rusher que este draft esta lleno para dar menos tiempo a los QB rivales para ver los huecos en su secundaria.
Con eso y cruzando los dedos para que jaguars se desinchen un poco (a poco que los Colts esten medianamente sanos, continuaran intratables), creo que daria para playoffs

Anónimo dijo...

@Rufus II A mi la nfc sur no me parece una de las mas potentes, es mas para ser sincero si no es por la lesiones que sufrieron los colts fácilmente habrían tenido un 14-2 la temporada pasada, los jaguars fueron mediocres, titans ni que hablar y buenos texans (hay si concuerdo) una pesima secundaria.

Anónimo dijo...

Fe de erratas: me equivoque no es nfc sur sino afc sur.

Edgar "ndaqb" dijo...

mi opinion con la AFCS es la siguiente: los 4 equipos son una incognita, incluidos los Colts q podrian perder a manning para 2012... jaguars y Texans necesitan estabilizarse, y los Titans buscar un QB... el q espabile se lleva la division...

Publicar un comentario


 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes