22 enero 2011

Claves de los playoffs: Championship

Hace ya un tiempo escribí un artículo sobre las rivalidades en la NFL, y acababa hablando de la rivalidad mas añeja de la NFL, la que mayor número de partidos lleva en el historial, la de los Packers y los Bears. Esa gran rivalidad, con dos equipos que suman muchos campeonatos desde los años en los que la NFL era una liga en pañales, se ve culminada esta semana con el duelo al más alto nivel que pueden vivir estos dos equipos, un partido por la NFC y una plaza en la Super Bowl.

Tras 90 años y 181 partidos, se vive solo el segundo partido de playoffs entre ellos, siendo el primero en 1941. Toda la historia de ambos equipos fluye hasta Aaron Rodgers, Jay Cutler, Greg Jennings, Devin Hester, Clay Matthews, Brian Urlacher, y demás. El que gane este partido tan épico, puede salir impulsado hacia una victoria en Dallas, por pura inercia. Y las claves del partido las tengo yo, aquí en "no disparen al quarterback". ¿Os ha gustado la intro?



Tras lo de la semana pasada en Atlanta los Packers debieran ser favoritos, pero cuando la cosa queda en la división, y se tienen muy conocidos, ese factor de favorito disminuye. La clave de los Packers no estará en ataque, donde la conexión entre Aaron Rodgers y sus WRs estará vigilada por Danniel Manning, Charles Tillman y Tim Jennings. Los Packers deberán actuar sobrios en ataque, y decidir el partido en defensa. Jay Cutler sabe usar los pies así que deben atacarle por los lados. La presencia del NT B.J. Raji en el frente debería bastar, para no permitir a Cutler escapar fácil, y los OLBs deben forzar fumbles sobre Cutler. Buena posición en el campo para comenzar los drives, ese es el objetivo.

Los Bears, al estilo de un equipo de futbol "con U" deben usar las bandas. Los safeties de los Packers son potentes, y lanzar una bola a medio campo lleva un peligro de dropped passes, INTs fortuitas y lesiones contra el duro campo del Soldier Field. Con Tramon Williams en estado de gracia, se colocara a unos metros de distancia de los WRs, luego las bandas quedaran como espacio más vulnerables, con pases al WR en slot, o a los RBs, Matt Forte es el más indicado para llevar este trabajo, peor debe haber quien le de la réplica.

Parece que le resto importancia al duelo de la AFC, pero nada más lejos de la realidad. Jets y Steelers se van a zumbar de lo lindo, en un duelo entre experiencia y atrevimiento. La experiencia es un grado, y la ventaja la tienen los Steelers, pero no será tan fácil.



La clave para los Steelers es, para mí, las yardas que ganen en el suelo. No solo hablo de Rashard Mendehall, también del QB que más se parece a un FB de la NFL. Darrelle Revis es muy bueno contra el pase, pero Hines Ward le debe obligar a ser bueno contra la carrera. Dándole prioridad a los RBs le restara impacto a Revis, siempre que la carrera sea efectiva. Por otra parte, si yo fuera Mike Tomlin le diría a Ben que si tiene una sola duda con el blitz que muestran los defensas de los Jets antes de que inicie la jugada, cambie a una jugada de scramble, que corra todo lo que pueda. Parece algo arriesgado, pero derribarle es difícil, y quitarle el balón más. Y esto agotara mas a los defensas, si bien Ben tiene que beber mucho Gatorade también.

Para los Jets la clave es esa, administrar el cansancio. Lo suelen hacer bien, pero una tercera semana corriendo como bestias puede pasarles factura. Las sustituciones son la clave. Sabemos que los Jets tienen a un millón de DBs en el equipo, pero si quieren correr detrás del balón deberán tener LBs y DLs frescos en todo momento. Cuanta más gente diferente pueda pisar el campo más cerca estarán de transformar la bravuconería en un viaje a Dallas. Siguen sin caerme bien, lo siento.

Disfrutad de un día de campeonato mañana.

19 enero 2011

Premios de la temporada (desde mi punto de vista)

Me he dado cuenta de que no he dado los premios del año, con el trajín de los playoffs. Así que aquí va un articulo express, con muchas fotos. Los premiso de verdad se dan en los días entre la Pro Bowl y la Super Bowl, así que veremos si mis premiados son los mismos que los oficiales, aunque tengo claro que muchos no lo serán. Por cierto cuando acabe el año daré el premio anual “no disparen al quarterback”, y aun no he decidió ganador. Vamos con estos.

Tom Brady, QB de New England Patriots, como MVP

Olvidaos de lo del otro día, 36 TDs y solo 4 INTs bien valen un MVP. Si algún de los candidatos al DPOY hubiese explotado mas en la segunda mitad de temporada se lo llevaría, pero el MVP volverá caer en un jugador ofensivo, volverá a caer en un QB, y volverá a caer en Tom Brady.

Phillip Rivers, QB de San Diego Chargers, como Offensive Player of the Year

De los lideres en pase, carrera y recepción, el jugador cuyo equipo mas cerca se quedo de los playoffs es Rivers, y se merece este premio. No llego a las 5000 yardas, pero no veo otro jugador que ejemplifique mejor el ser líder de un ataque. Si el TE Antonio Gates no se hubiese lesionado quizás hubiese pulverizado sus propios récords y logrado este premio, pero también hubiese agrandado los números de Rivers. Se quedaría en San Diego. Se queda.

Clay Matthews, LB de Green Bay Packers, Defensive Player of the Year

Mathews no acabo liderando la NFL en sacks este año, pero solo hay que ver la presencia que tiene en estos partidos de playoffs que ha ganado para ver que es un jugador gigante. Solo lleva dos años en la NFL y ya es el líder de una defensa tan exigente y veterana como la de los Packers.

Mike McCarthy, HC de los Green Bay Packers, como Coach of the Year


Los Packers han tirado de fondo de armario cuando se han encontrado múltiples lesiones, y han encontrado a gente como Frank Zombo, James Starks o Tramon Williams. Cuando pasa eso normalmente te encuentras con que los nuevos caminan como gallinas descabezadas por el campo, sin embargo los chicos de McCarthy han demostrado estar muy bien entrenados y preparados mentalmente. Recompensando al HC recompensas a toda la organización.

Mike Williams, WR de los Tampa Bay Buccaneers, como Offensive Rookie of the Year

Sigo sin tener dudas en este, y sigo sin dudar en que no se lo van a dar a el. 11 TDs, casi 1000 yardas y toda una ciudad volcada con el. Los Bucs comenzaran el año que viene como el equipo mas probable para entrar en playoffs que no lo haya hecho este año, con permiso de los Chargers. Mike Williams es el futuro de los Bucs.

Ndamukong Suh, DT de los Detroit Lions, como Defensive Rookie of the Year

Su actitud sigue siendo muy agresiva, y le llueven los penalties, pero es una maquina capaz de para la carrera y derribar al QB, y con suficiente agilidad para saltar en la linea de scrimage. Los Lions pueden rodearlo de gente en defensa y dejar que el ataque sufra menos desgaste, tipo los Bears, y así pensar en cosas grandes.

Terrell Owens, WR de los Cincinatti Bengals, como Comeback Player of the Year

Mirar su edad. Tras el año pasado, y lo que le costo encontrar trabajo este, retirarse parecía lo normal, pero parece que su cuerpo le va a permitir al menos un año mas, y quizás a buen nivel.

18 enero 2011

Repaso Divisional

Perdón por la tardanza, y de antemano, por la brevedad del artículo. He estado todo el día liado, pero quiero cumplir antes de que toque dormir. Así que vamos con el resumen de lo que ha pasado esta semana, que nos ha dejado para la semana que viene un Packers contra Bears en la NFC, y un Jets contra Steelers en la AFC.

Los Packers dieron la gran actuación del fin de semana en Atlanta. 48-21, incluyendo 35 puntos incontestados entre el segundo y tercer cuarto. Simplemente aplastante, a ambos lados del juego. En ataque Aaron Rodgers rozo la perfección con 3 TDs, 366 yardas y un 86% de pases completados. Es la mejor actuación del año de un QB, y la mejor en playoffs desde hace mucho. El viernes decía que los Packers debían aprovechar la velocidad de sus WRs sin abandonar a los RBs y la verdad que parece que me hicieron caso, porque se puede hablar de un 50% y 50% de uso de cada faceta de juego. Los defensas lo clavaron, con Clay Mathews en plan emperador, y un Tramon Williams que con 2 INTs suma 3 en 2 partidos. Los Falcons se mostraron impotentes, viendo como en 3rd down eran marionetas en manos de los Packers. Para consolar a los fans, es un equipo joven y una defensa más solida les llevara lejos.

Los Bears ganaron bajo la nieve 24-35, en un partido que nunca estuco al alcance de los Seahawks, que llegaron a perder 0-28. Esa fue la losa que aplasto a los de Seattle, un comienzo lentísimo, que los mato de inicio. El juego de carrera q maravillo en la anterior ronda desapareció, y Matt Hasselbeck sin hacer un mal partido si que se vio superado por el blitz rival. La defensa perdió varios hombres en los primeros minutos por lesiones, y eso abrió huecos a Greg Olsen por el aire y a Matt Forte por el suelo.

Los Jets, con esa actitud de chulitos que no soporto, se aprovecharon del peor partido de Tom Brady en años. 28-21 al final. Yo nunca había visto al QB con una expresión física tan dejada. Parecía que le daba igual todo, cada vez que lanzaba un plátano de pase, o uno de sus WRs dejaba caer una recepción. Los Jets llenaron el campo de defensive backs y Belichick decidió llenar el campo de TEs en lugar de usar el slot con Wes Welker, Danny Woodhead o Julian Edelman. El resultado lo dice todo. Además los jets estaban ahí para aprovechar cada error, como el que cometió el S Patrick Chung en un punt en campo propio al finalizar la primera mitad. El jugador cambio la jugada a un fake punt, que fallo, dando pie a que los Jets anotasen un TD antes dl descanso. Me pregunto quién demonios le dejo al chaval cambiar la jugada, porque esos 7 puntos les costaron la vida a los Pats en estos playoffs.

Y los Steelers pueden estar muy contentos con la reacción de su equipo en la segunda mitad del duelo con los Ravens. Un par de errores en ataque habían colocado a los Ravens 2 TD por encima al descanso, pero los que crearon errores fueron los Steelers al volver de vestuarios, acabando 24-31. Fumbles más concretamente, que daban buena posición a Ben Roethlisberger en sus drives. Pero el error definitivo de los Ravens fue un penalty discutible. Con 3 abajo, Lardarius Webb retorno un punt para TD que ponía a los Ravens arriba, pero un penalty por blocking-the-back lo anulo, algo que merece discusión pues no hay mucho contacto. Los Ravens solo pudieron empatar en ese drive, y luego no pudieron parar a Rashard Mendehall cuando anoto el TD de la victoria. Los Ravens tienen margen de mejora aun, pero necesitan anotar más puntos el año que viene.


 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes