03 septiembre 2011

Bola de cristal edición 2011

Ya se han producido todos los cortes necesarios por parte de los equipos, y ya se han definido los rosters de 53 jugadores que comenzaran la temporada. Eso significa que puedo sacar la bola de cristal a pasear. Este año ni siquiera voy a guardar la bola de cristal, pues me han pedido desde Touchdown NFL, en español que participe en las predicciones semanales con otros bloggers, así que veremos si “my cristal ball ain’t so cristal clear”. Es un deja vu, pero Sabotage es una de las mejores canciones de la historia. Dejo en el lateral del blog el botón de Touchdown NFL, en español.

Este año en mis predicciones no se ha producido ningún empate por un título divisional, lo cual deja como campeones a Steelers (9-7), Jets (12-4), Texans (11-5), Chargers (12-4), Packers (13-3), Saints (12-4), Eagles (11-5) y Cardinals (12-4). Explicare alguna cosilla. Los Steelers van a ver como los problemas en ataque que creían desaparecidos vuelven, de manera irregular. No dejaran de ser una powerhouse, pero su record será por debajo de 10 victorias. Este es el año de los Texans en ataque y en defensa, y los Cardinals aprovecharan su ataque reformado en una schedule muy blanda.

Para la lucha por entrar en playoffs será necesario un record de 9-7 mínimo, y por encima de ese margen se sitúan Colts (9-7), Patriots (9-7), Bills (9-7), Lions (9-7), Falcons (11-5). Cowboys (10-6) y Rams (10-6). Sobre los Colts, pese a que Manning no va a estar para el comienzo, creo que tienen suficiente calle como para que consigan 9 victorias. A los Bills y los Rams les beneficia la schedule, pero desde luego pondrán algo de su parte, les veo en el buen camino. Y en cuanto a los Lions creo firmemente que serán potentes, pero el meterse como wildcard estará caro, y veo haciéndolo a Colts, Patriots, Falcons y Cowboys.

8-8 y 7-9 son un fracaso de temporada no podemos engañarnos, pero tampoco es el vagón de cola. Aquí colocaría a Ravens (8-8), Chiefs (8-8), Bears (8-8), Vikings (8-8), Buccaneers (8-8) y Seahawks (7-9). Quizás os sorprendáis de ver a equipos de playoff del año pasado aquí, así que iré por partes. Los Ravens van a bajar en ataque, las diferencias entre Joe Flacco y sus coordinadores ofensivos se pagaran en el campo. Los Chiefs y Bears creo que van a perder partidos por su defensa, que las veo peor que las del año pasado. Los Bucs van a sorprender menos a las defensas rivales, pues ya conocen su estrategia. Los Vikings y Seahawks la verdad, creo que se darán con un canto en los dientes si acaban así y no peor.

Y peleando por el #1 pick del próximo Draft, Browns (6-10), Bengals (5-11), Jaguars (4-12), Titans (6-10), Dolphins (3-13), Raiders (6-10), Broncos (3-13), Panthers (3-13), Giants (6-10), Redskins (4-12) y 49ers (4-12). Hombre entre 6-10 y 3-13 hay un mundo, pero aquí ninguno podrá decir que se lo ha pasado bien en 2011. Explico algún equipo como Browns, Broncos y Giants. Los Browns no hicieron los deberes en el Draft ni la Free Agency, y potenciar un buen equipo de base hubiese sido un movimiento acertado. Los Broncos tendrán a Kyle Orton pero es un equipo muy débil, y los Giants tendrán a Bradshaw y Jacobs pero con la división en la que juegan y los malos rollos que hay en el vestuario están abocados al desastre.

Adjunto un link con mis standings particulares, con los líderes de división y los que tienen record de más de 0.500 (8-8), resaltados en color. Que poco queda ya para que esto empiece, que ganas. Por cierto, Super Bowl XLVI, Chargers sobre Falcons.

30 agosto 2011

College Football, aqui un año mas

Hoy jueves 1 de septiembre comienza una nueva temporada de football en la NCAA, y como ya hice el año pasado, voy a intentar mantener al menos una sesión mensual de información de la NCAA en su máximo nivel, Division I FBS. Antes de entrar a valorar a los mejor colocados para hacerlo bien este año, hay que recolocarse mentalmente, pues muchos equipos se han recolocado.

La Big 12 es la principal afectada por los realineamientos, como oficialmente se llaman. Ha perdido a dos equipos, Nebraska y Colorado, lo que deja a la Big 12 en 10 equipos. Nebraska se ha marchado a la Big Ten, que para continuar la incongruencia, ahora tiene 12 equipos, porque llevaba unos años con 11. Al tener ahora a 12 equipos ha dividido la conferencia en dos subdivisiones, y existirá por primera vez un partido por el campeonato.

Misma situación en la Pac-12, antigua Pac-10. La llegada de Colorado y Utah ha dividido la conferencia en norte y sur, y también habrá partido de por el campeonato. La Big 12 recorre el camino inverso y pierde ese último partido, por lo que el campeón será quien mejor record tenga al final. Utah llega a la Pac-12 de la MWC, que pierde dos pero gana uno equipo. BYU se convierte en un equipo independiente, y tendrá una schedule ajena a cualquier conferencia, y llega Boise State desde la WAC. La WAC pierde un equipo pero está previsto que la continuación del realineamiento para el año que viene añada nuevos equipos a la WAC, y a la MAC, la Big East y la MWC.

Vamos ya con los destinados a triunfar. Los rankings se basan mucho en lo que paso la temporada pasada, y en que colleges han visto a una de sus estrellas marcharse al football profesional. No suelen tener muy en cuenta la perdida de base en las plantillas. Luego según avanza el otoño muchos se van cayendo, y otros van surgiendo. Parece que los tres mas fuertes son Oregon, Oklahoma y Alabama, pero Alabama yo la metería en un segundo vagón pues si ha perdido mucho potencial.

LSU está considerada en los dos rankings importantes como la #4, pero recientes problemas que han acabado con más de una docena de suspendidos por problemas con la justicia les debe pasar mucha factura. Así que antes de LSU yo metería a otros como Standford, Boise State o Oklahoma State.

Nebraska o Florida State andan esperando su turno, junto a otros que les veo con potencial para derrocar a los que se despisten, como Virginia Tech, South Carolina, Mississippi State o Missouri. Equipos como TCU, Georgia, Arkansas, Ohio State, Texas A&M o Florida pueden ver como entran en ese año de impás que vine tras la marcha de algún capitán, aunque el equipo sea solido. Auburn ha perdido a sus capitanes en ataque y defensa, pero les veo con más fondo quizás. Y como me gusta sacar la bola de cristal a pasear, confió en que algunos equipos salgan de la nada, y apuntad los nombre de Georgia Tech, Nevada, FIU, UCF, Maryland.

En cuanto a los partidos de esta semana, casi todos son de preparación, con equipos de Division I FCS o Division II buscando dar alguna sorpresa, pero hay un Oregon vs. LSU y un Boise State vs. Georgia que bien podrían ser Bowls de época navideña. Pero anular esos pensamientos, disfrutad que aún queda verano aunque ya haga rasca aquí arriba.

28 agosto 2011

Solo 2 semanas más

Cada vez queda menos para la week 1, que por muchas ganas que le tenía yo a esta pretemporada por haber estado tan cerca de quedarnos sin football una temporada, no dejan de ser partidos de preparación. Y aunque no reflejan en muchas ocasiones nada, y todo parecido con la week 1 puede ser coincidencia, vamos a sacar alguna conclusión.

Los Bengals parecen por fin, y han tardado, haber encontrado el camino a seguir para facilitar el acoplo del rookie QB Andy Dalton a la NFL, y evitar hacer el ridículo ante los rivales de media tabla para arriba. Volcar la gran mayoría de jugadas en la carrera, con Bernard Scott y Cedric Benson, y apoyarse en el TE Jermaine Gresham. Es cierto que este plan se puede hacer tan predecible que las defensas se adelanten, pero si los RBs son lo suficientemente efectivos podrán tener margen de operación. Y no perder todos los partidos por 20 puntos.

Cuando leí hace semanas que los Rams iban a dejar escapar al WR Laurent Robinson, que acabo en San Diego, pensé que el grupo de WRs de Sam Bradford se iba a ver mermado. Pero parece que lo tenían todo planeado. Entre Danny Amendola, Danario Alexander, Mardy Gilyard y la incorporación desde Jacksonville de Mike Sims-Walker, van a formar un buen grupo que ilusiona en St. Louis. Yo tengo mucha fe en la conexión entre Bradford y Sims-Walker.

Y otra historia de WRs está en Pittsburgh. Antonio Brown ha progresado muchísimo desde que en los playoffs del año pasado ya despuntase, y está bastante claro que es el WR #2 del equipo, por delante de Hines Ward. Pero desde el staff se ha lanzado un mensaje de que el juego de carrera será la base, volviendo a la filosofía clásica de los Steelers. Eso hace que Hines Ward sea imprescindible como WR #2, siempre con Mike Wallace como el receptor líder. Pero cuando haga falta remontar o anotar puntos esperar una gran dosis de Antonio Brown.


 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes