A parte, no todos van al Combine,
y no todos hacen todas las pruebas. Los que están entre los más solicitados no
suelen enseñar muchas de sus cartas, porque tienen más que perder que ganar. Pero
aun con todo esto se puede sacar información valiosa de las pruebas del Combine, y lo más tangible es los datos
de aquellos que han despuntado en las pruebas físicas. Esto puede hacer subir
en el Draft a aquellos que estaban en
principio fuera de la primera o segunda ronda, y sobrepasar a otros que ocupan con
los que comparten posición. Hoy en “no
disparen al quarterback” daremos algunos nombres. Apuntad.
![]() |
Stephen Hill, WR, Georgia Tech |
En ataque, WR
parece la posición con más fondo de armario. Justin Blackmon es el indiscutible líder del grupo, pero parece que
Stephen Hill puede hacerse hueco en el top
3. Pese a venir de un college con
poca tradición de nada que sea pasar o recibir, parece tener unas cualidades
perfectas para la NFL. De entre los que
no figuran en muchas quinielas para las primeras rondas pero han levantado
algunas cejas están Jerrel Jackson, Junior Hemingway y Kashif Moore.
Todos los citados han demostrado cualidades en las pruebas
de más resistencia y menos explosividad, lo que a posteriori en un training camp les puede dar un puesto en una
unidad de special teams. Hablando de special teams, hay un chico que me ha
recordado mucho a Dexter McCluster, de los Chiefs, o incluso Percy Harvin,
de los Vikings. Chris Rainey es un jugador polivalente que viene de Florida, y que combina habilidades de RB, WR
y returner. La polivalencia siempre
es un plus cuando estás en el pelotón.
Este año no viene muy fuerte la posición de TE, serán pocos y están igualados. En el
Combine también se presentaron pocos,
pero si alguno tuvo una actuación sorprendente de las que te hacen ganar
puestos fue Michael Egnew, de Missouri. Los puestos de la OL si que van a tener a mucha gente
disponible. No estuvieron todos, y nadie parece desbancar a Matt Kalil, el producto estrella de USC. Uno que puede haberse ganado un
hueco en las primeras rondas es el center David
Molk, de Michigan.
En defensa, como todos los años, tenemos el tema de los jugadores
llamados híbridos, que vienen de un sistema 4-3
y que si quieren meterlos en un 3-4 deberán
cambiar. Como todos los años habrá quienes consigan adaptarse y quienes les costara
más, pero nada impedirá que sean muy solicitados. Parece que Bruce Irvin, ha subido muchos puestos,
y Nick Perry otros tantos. Irvin, de West Virginia, podría haber pasado de un top 5 a un top 3
de entre los DEs, y Perry, de USC, haber entrado en el top
5 desde posiciones más anónimas.
Si buscas ILBs, Ronnell Lewis de Oklahoma, puede ser tu hombre en segunda ronda. Encajaría bien en
un equipo físico y con rotaciones al estilo de los Jets o Steelers. Otro
que encajaría bien ahí y ha subido enteros en Dontari Poe, un DT salido
de Memphis, que puede presumir de
ser el tipo más fuerte del Draft, con
el record en el banco de pesas. El grupo de jugadores de la secondary también es muy grande, y puedo
ver a varios CBs siendo elegidos en
las 2 primeras rondas. Jameel Fleming es uno de los CBs con mejor físico del grupo, y podría
ser fácilmente el nickelback de cualquier
equipo de la NFL.
0 comentarios:
Publicar un comentario