El partido empezó con una jugada que a mi particularmente me
encanta. Steve Weatherford lanza un punt que deja a los Patriots dentro de su yarda 5.
Primer down y presión al QB. Si es una jugada que también puede
provocar que el rival gane 20 yardas,
pero a veces merece la pena. Brady
bajo presión de Justin Tuck lanza a
tierra de nadie, penalty por intentional
grounding, safety, 2-0. Como una melodía.
El primer cuarto fue de los Giants,
pues poco después Victor Cruz anotaría
un TD para ponerse 9-0.
El segundo cuarto sí que fue para Patriots. Mucho tira y afloja y presión al QB de ambos equipos hasta el último drive de la primera mitad. Con el marcador 9-3 tras un FG, la
defensa de los Giants se rompió.
Poca presión e incapacidad para cubrir a todos. Gronkowski con el tobillo dolorido era un señuelo, el líder era Aaron Hernandez. Yardas y mas yardas hasta
que Brady conecta con Woodhead, 9-10 al descanso. Y un concierto de Madonna más tarde se repite lo mismo pues los Pats recibían el kickoff.
Esta vez fue Hernandez, 9-17.
El partido entro en hibernación, los Patriots levantaron el pie del pedal, y los Giants aprovecharon la focalización de la defensa de los Pats en Cruz para abrir un poco el juego y desatascarse. 2 FGs dejaban el partido 15-17. Parecía que el péndulo le tocaba volver
al lado de los Pats para acabar el
partido. Y en el inicio del último cuarto Brady
lanza un pase larguísimo en una jugada escapando de la presión, y encuentra que
Gronkowski está solo en el fondo. No
se sabrá a ciencia cierta si fue todo porque no pudo saltar con ese tobillo
lesionado, pero un tío bastante más pequeño intercepto el balón. Chase Blacklburn, LB de los Giants, se gano
el derecho a estar en los libros de historia.
Todo acabo en punt,
así que Brady seguía teniendo la
oportunidad de poner el partido con distancia de 9 puntos. Pero un pase a Welker
que por milímetros no agarro bien, y uno a Branch
cortado por la defensa devolvieron el balón a Giants. Y ahí sí, los Giants
cerraron el círculo abierto ante Packers
en playoffs. Control del reloj, de
las rutas, y receptores en su sitio, se plantan en la redzone, con menos d dos minutos por jugar, y con la oportunidad de
dormir le partido hasta el último FG
de la victoria. Pero hubiese sido aburrido.
La orden en los Patriots,
dejase anotar un TD. Un TD ponía el partido a 5 en lugar de a 1, pero daba más tiempo. Ahmad
Bradshaw se encuentra con un pasillo para anotar, pero tiene órdenes de
pararse en la yarda 1 para quemar el reloj. Quizás cogió tanto impulso que no
pudo parar, y cae en la endzone de
culo tras intentar frenar. Cómico, pero un mal trago. Brady con 1 minuto y un timeout
es peligroso, pero Justin Tuck que
es mi particular MVP y no Manning, le obligo a tomar ese TO con un sack, y el resto se complico. Pitido final, los Giants son campeones.
Homenajeare a los campeones el miércoles. Hasta entonces,
dormir lo que no dormisteis anoche. Una gran noche.
2 comentarios:
Estupenda Superbowl y tan emocionante como la de 2008, muy competida y se la pudo llevar cualquiera, incluso en ese último hail Mary que hubiera sido glorioso si GRoko la hubiera atrapado. Aún así me alegro por Manning que ya nunca más estará a la sombra de su hermano mayor, se lo ha ganado el sólo a pulso, menudos números para una Superbowl.
Pues sí, igual final que en el 2008; esto parece el día de la marmota.
Ahora bien, yo veo una diferencia clarísima entre las dos: en el 2008 Tom Coughlin dio a Belichick un baño táctico de proporciones bíblicas.
Por contra, este año los Patriots regalaron la SB a los Giants (el safety, el fumble recuperado en su cinco invalidado por doce hombres en defensa, la enésima gilipollez de Brady al jugarse un pase suicida a la endzone y el pase no capturado por Welker en la 20 de los Giants). Fallo tras fallo hasta la derrota final.
Lo único que deseo para el año que viene es que no se repita esta final: prefiero que los Patriots caigan eliminados a soportar esta tortura por tercera vez.
Publicar un comentario