03 febrero 2012

Cómo ganar la Super Bowl en dos párrafos (por equipo)


Saludos desde Madrid. Tenía pensado venir aquí para ver la SB en el Hard Rock o algún garito, pero por motivos laborales (espero que se conviertan en laborales) he venido a Madrid antes del fin de semana y por eso también he de irme antes, así que veré la SB en mi casa. Lo bueno de eso es que mi twitter ardera, porque tengo la sensación que será un SB con mucha miga.

Bueno, este es el artículo previo de la SB. Siguiendo la línea de pasados años, plantearse cuales con en mi opinión las claves paraqué cada equipo llegue a la victoria. Veo el partido muy igualado, y de bajos marcadores, en torno a los 20 puntos bajos por equipo. Si el último cuarto es muy agitado, y las defensas pagan el cansancio, podría acabar en los 20 altos o 30 bajos. Pero todo esto, asi como el ganador que tengo en mente y no diré por si acaso, puede saltar por los aires. Y eso que ha sido una semana bastante plana en noticias de los equipos, en rajadas o lesiones. Se habla bastante más de los Colts.

Para que ganen los Pats no necesito dos párrafos, necesito 2 palabras, Vince Wilfork. Es el mejor jugador de esa defensa, y su mayor efectividad hace menor los problemas de los DBs, en especial de los Ss. Ataca por el medio de la OL rival, y cuando lo hace parece que tapa toda la línea de visión del fondo del campo del QB, porque es un tio grande de verdad. Todo se reduce a dar menos tiempo a Manning para lanzar, algo que ayudaría a parar sobretodo la conexión con Victor Cruz.



En ataque los Pats no tienen secretos. Bueno si, lo que no es secreto son su armas, pero el maestro de la capucha siempre tiene secretos sobre cómo usarlas. Yo, ni nadie, podemos entrar en la cabeza de Belichick, pero se me ocurre algo que puede hacer. Utilizar a los RBs como salida rápida de pase ante el pass rush, suponiendo que Hernandez, Gronkowski y Welker estarán siempre cubiertos. Hernandez puede jugar de RB o FB, por lo que se puede añadir a Woodhead o Green-Ellis. Si pasas el muro de los rushers puedes encontrar espacios libres para ganar yardas y controlar el reloj.

Controlar el reloj es una de las cosas que deben hacer los Giants, eso no es secreto, eso lo tiene que hacer cualquiera que quiera ganar en un partido estudiado como es este. Y son los RBs, Jacobs y Bradshaw, quienes deben ayudar. Pero a lo que deben ayudar es a otra cosa, a liberar de presión a los WRs, y para ellos deben ser efectivos, intentar llegar a las 5 yardas por cada vez que llevan el balón. Mas hombres preocupados por la carrera, menos hombres preocupados por el pase.



Y en defensa, toca cerrar el ciclo. Casi que fue cuando los Giants ganaron a los invictos Patriots cuando eso de usar múltiples DEs se convirtió en identificador de la defensa del equipo. Ahora hay un chico que no estaba aquel día, y con todos mis respetos Pierre-Paul es mucho mejor de lo que fue Strahan. Que el Strahan de final de carrera, y en un futuro será mejor que lo que él fue  y que muchos otros.

Espero, no solo creo, que el MVP será un jugador de la defensa, para que no todo sea QBs y RBs. El domingo espero hacer como el año pasado y el anterior, un pequeño articulo para entrar en calor. Que aun no se ha dado a conocer los premios de la temporada, y eso da mucho que hablar. Y lo de Manning y los Colts, que es una bomba de relojería. Estad atentos.

01 febrero 2012

¿Como han llegado los Giants hasta aquí?


Miras los datos y la crónica de la temporada de los Giants y no puedes evitar convertir en historia principal el bache que sufrieron a mitad de temporada. Pero yo le doy mucho valor a que un equipo tenga mucho fondo para hacer frente a las lesiones, y los Giants han demostrado eso esta temporada. Así que con eso abriremos este retrovisor a toda la temporada de los Giants en “no disparen al quertarback”. Bueno eso y Victor Cruz. Que si algo puedo decir orgulloso y tirando de hemeroteca, es que es muy probable que la primera vez que oísteis de ese chaval fue en esta casa en agosto de 2010. Fuck yeah!

La temporada empezó con derrota ante Redskins en D.C. y con las lesiones del DE Osi Umenyiora y el WR Domenik Hixon, esta última lesión para toda la temporada. Otro de los DEs estrella, Justin Tuck, también arrastraba molestias desde las primeras semanas, y otro WR, Mario Manningham, sufría recaídas continuas. También otras posiciones como la OL o los RBs estaban en horas bajas, y su 1st round pick, el CB Prince Amukamara se lesionaba en agosto para varios meses. Pero fueron esas dos posiciones, DE y WR, las que estaban más en cuadro, y de donde salieron para mí los mejores jugadores defensivo y ofensivo de la temporada, Jason Pierre-Paul y Victor Cruz.

Ambos partieron como suplentes, aunque es cierto que Pierre-Paul fue 1st round pick en 2010. Y ambos salieron a tapar un fuego al inicio de la temporada y quedaron como primeras figuras. Y así empezó la temporada de manera bastante decente, llegando a un record de 6-2 cuando en Foxboro derrotaron a los mismos Patriots. Pero ahí se abrió un sumidero por el que se fueron escapando las victorias. 4 derrotas consecutivas hasta tener un record de 6-6, y al darse todas ellas ante equipo de alto nivel surgía la duda de que podrían hacer estos Giants en unos playoffs, que por otra parte se alejaban.



Además estaba un tema, la reivindicación que Eli Manning inicio a principio de temporada de que él era un QB de la denominada elite, que se veía capaz de rendir como los Brees, Brady, Rodgers, o su propio hermano. No es que se le pudiese culpar exclusivamente de las derrotas ante Eagles, Steelers, Packers y Saints, pero al QB siempre se le señala el primero. Peor llego la anti-bestia negra y se solucionaron los problemas. Nada como ganar a Cowboys dos veces en un año para que todo se engrane y con un record de 9-7 ganar la división.

Y en playoffs 3 victorias bastante diferentes una de otra. Una cómoda, ante Falcons en casa, una de las de enmarcar ante los campeones, en Green Bay, y una sufrida como pocas, en San Francisco. Parece que saben tocar todos los registros, y ante Patriots no es que les haga falta acertar con el registro, es que hay que tocar todos. Se plantea un domingo de los buenos.

31 enero 2012

¿Como han llegado los Patriots hasta aquí?


La verdad que te pones a morar como ha sido la temporada de los Patriots y parece una balsa de aceite. 13 victorias frente a 3 derrotas, una división bajo un control absoluto, mejor equipo de la AFC y ventaja de campo durante los playoffs. La verdad es que no se pueden quejar, pero sí que han tenido problemas que salvar a lo largo de la temporada. Y un gran problema que no les ha abandonado aunque el ser tan buenos en ataque lo compensa. Ya sabréis cual es, ¿no?

Todo empezó en la primera semana, ahí se destapo el problema que tenían los Patriots. Lo consiguieron subsanar bastante, si no esas 13 derrotas serian menos. En aquel partido de MNF, 38-24 victoria a Dolphins en Miami. Aquel día la defensa concedió más de 500 yardas, 400 yardas por el aire. Aun así el que se hizo 500 yardas solo fue Brady, así que el partido cayó del lado de los Patriots. Y así toda la temporada, pero todos contentos.

El resto de problemas se fueron subsanandose, algunos de ellos solos. Los Bills derrotaron a los Patriots en Buffalo en la week 3 31-34. Aquel partido si que el ataque no pudo compensar a la defensa. Los Bills parecía que sería un rival a tener en cuenta en la división, y siempre una división competente te complica la vida. Los Jets también contaban como los otros gallos del gallinero, pero en la week 5 en su visita a Foxboro recibieron una derrota por 21-30. No brillaron los Patriots, pero se beneficiaron de algo que aun no había trascendido, que los Jets se estaban derrumbando por dentro.



Y si no hubiese sido por que en las 3 semanas siguientes perdieron 2 partidos ante rivales de pedigree, 17-25 ante Steelers en Pittsburgh y 24-20 ante Giants en casa, la división se hubiese decidido antes. Pero a partir de la week 10, cuando ganaron 37-16 a los Jets en NYC, comenzó la racha de victorias que llega hasta día de hoy. 10 victorias incluyendo solidas actuaciones ante Eagles, 38-20 a domicilio, ante Dolphins, 24-27 en casa, y ante Bills 21-49 también en casa.

La defensa debe dar gracias al ataque. Y quienes han llevado el equipo sobre sus hombros son los receptores. Normalmente cuando pones tantas yardas en el libro de estadísticas suelen ser los receptores abiertos, los wideouts, los responsables. Pero en este mundo de las estrategias de ataque que evoluciona tan rápido, los Patriots son ponentes. Han sido un dúo de TEs y el mejor slot reciever de la NFL los que lideran el equipo. Rob Gronkowski con 1327 yardas, Aaron Hernandez con 910 yardas y Wes Welker con 1569 yardas, son simplemente impresionantes. Con Tom Brady lanzando, claro.

El miércoles el articulo de los Giants, y esperad el viernes la previa de la Super Bowl. Estaré muy ocupado de jueves a domingo, ya os contare, pero esta semana es muy importante y aquí estaré. Estad atentos.

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes