13 junio 2012

Football a ambos lados de la frontera

Siempre quise hacer un artículo sobre esto, las diferencias pequeñas y notables entre el american football y el canadian football. De hecho he tenido que mirar porque tenía la sensación de ya haberlo escrito y publicado. Pero ninguna de las dos, así que vamos con un artículo que creo que es bastante entretenido hasta para los profanos en la materia.

Seguramente las diferencias más importantes son las que atañen al número de jugadores, al número de downs y a las dimensiones del campo. Pero la más vistosa es esa del single. Como Canadá es un país bilingüe, en los origines de este deporte también se le denomino rouge, aunque single o single point es lo más pronunciado.

 Un equipo anotara un single, equivalente a 1 punto, si el balón sale por la línea de fondo, las laterales de la endzone o  si un jugador agarra el balón dentro de la endzone y no es capaz de salir de ella. Vamos, lo que es un touchback en american football. Estas situaciones se pueden dar o por un punt o por un field goal fallado. Para mí, que soy muy fan de los punters y de los special teams en general, me parece una opción de juego genial.



Como ya he dicho son más las diferencias notables. El campo mide 110 yardas de largo, no 100, y las endzones añaden otras 15 yardas a cada lado, no 10. Es una diferencia muy notable la de las endzones. A su vez el campo canadiense es unas 10 yardas más ancho. Así normal que entren más jugadores. Son 12 los que configuran un equipo, frente a los 11 del bando americano.

Ligado a esto, existe una posición extra en el canadian, pero también existe una del american que no se usa, y es la de TE. El motivo es una norma que se permite en el vecino del norte, y no en el del sur. En el sur solo un jugador puede estar en movimiento en el backfield en el instante en que se pone el balón en juego. En el norte todos se pueden mover en ese instante, así que existe una posición especial para esas situaciones, el slotback o SB. Así en esa formación de 12 hay habitualmente 2 SBs, el extra y el que sería un TE. En defensa es más sencillo, existen 3 safeties en lugar de 2.

El otro bloque de diferencias es el relacionado con el control del tiempo. Solo hay 3 downs para intentar avanzar las 10 yardas, en el 3rd down el equipo debe decidir entre jugársela o chutar para anotar o alejar. Además hay un montón de detalles más sobre cuando se para el balón, que la verdad son tan enrevesados, que prefiero no entrar a comentarlos.

Espero que os haya entretenido el artículo y que no os haya parecido enrevesado. ¡Saludos!

12 junio 2012

Mi pedrada con la BCS

Perdonen las molestias pero voy con una de mis pedradas. Es el sistema de la BCS, el sistema que determina los partidos de postemporada y el campeón en la Division I FBS de la NCAA. Football universitario para los menos puestos en el tema. El asunto es que como cada año al acabar la temporada se vuelve a hablar en instaurar un sistema de playoffs, que reemplace al actual. Y aprovechando el bochorno de la final de este año, las voces para el cambio son más potentes.

El actual consiste en que los dos mejores equipos de la nación según varios baremos humanos y no humanos, se enfrentan en un partido para determinar el campeón. Esto es, un solo partido por el título, y si no eres uno de los dos mejores de los más de 100 que participan en ese nivel no puedes potar al título.

El problema es que el sistema actual es tan antiguo como el propio deporte, y tan especial, que da pena eliminarlo. Así que de hacerlo más vale hacerlo bien. Y no es así la manera que propone el que ha pasado de peor enemigo a mejor amigo del posible cambio de sistema, la SEC. Esa conferencia es la más fuerte de la última década en el college football, uno de sus equipos se ha proclamado campeón los últimos 6 años.

¿Le daría aun mas prestigio al titulo un sistema de playoffs?


Lógicamente le interesaba la línea continuista, pues es más que habitual que de entre los dos mejores equipos uno sea suyo. O los dos como ridículamente paso este año. Pero ha sido esa situación la que les ha hecho replantear su propuesta, y que esta sea un playoff de 4 sin limitaciones a las conferencias. Su intención, meter 3 de 4 en esos playoffs. Es su única condición, que no comparte casi nadie más.

No debería ser ni negro ni blanco. Un equipo que no ha ganado su conferencia debería de ser penalizado, así como los campeones de otras conferencias que han perdido poder en los últimos años, como la ACC o la Big East, no deberían de obtener plaza automática como lo hacen en el actual sistema de bowls. Pero mi pedrada es crear un sistema de 6 para playoffs, y así aprovechar esas BCS Bowls (Fiesta, Rose, Sugar, Orange y el propio Championship) que tienen contratos ya firmados, ya si adelantar el cambio de sistema.

Me explico. El #1 y el #2 obtendrían byes. Dos bowls acogerían los enfrentamientos de #6 contra #3 y #5 contra #4. Los ganadores avanzarían contra #1 y #2 en otras dos bowls, y así obtendríamos 2 candidatos al título en el BCS Championship, que habrían pasado por un sistema de playoffs. El resto de equipos del sistema jugarían las bowls de postemporada como de costumbre. 

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes