02 febrero 2013

Preview: Super Bowl XLVII

Queda un día señores y señoras. No ha habido ninguna noticia de alcance esta semana que afecte a los equipos en el plano físico. Vamos que no ha habido ninguna lesión de última hora. Lo que ha habido es mucha palabra. Que si Randy Moss y su ego, que si Ray Lewis y un posible uso de sustancias prohibidas, que si un CB de 49ers hace unos comentarios homofobos, que si a Joe Flacco le parece mala idea la Super Bowl de 2014 en New Jersey. ¿Qué le costara a la gente morderse un poco la lengua ante el partido más importante de sus vidas?

Vamos con el partido. Como de costumbre en “no disparen al quarterback” enfocaremos esto a que debe hacer cada equipo y que debe impedir hacer el contrario para ganar. En mi modesta opinión. Empezamos con los 49ers por eso de que las casas de apuestas les dan una ligera ventaja.

Los 49ers tienen unas cualidades tan preciadas que les otorgan la posibilidad de poder controlar el tempo del partido. Tienen jugadores rápidos, pero también un juego de carrera por el centro tremendamente percutor. Pueden consumir el reloj, y también pueden avanzar yardas rápido gracias a la pistol formation. El usar cada una de estas dos versiones en el momento oportuno es la clave.

Clave: Aldon Smith y el resto de pass rushers


En defensa los 49ers no van a tener más opción que intentar cazar a Joe Flacco. Flacco lleva 8 TDs y 0 INTs en los 3 partidos que ha jugado en playoffs. Solo ha recibido 4 sacks. El principal motivo por el que ha podido lanzar las bombas que ha lanzado es por la protección recibida. La presión tiene que llegar, forzarle a tomar malas decisiones y aprovechar para interceptarle.

Los Ravens tienen que darle el balón a los RBs. Ray Rice es un seguro de vida, y hay que desatarle. Hasta ahora había una sensación, no sé si personal, de que le estaban guardando. Las carries eran con una proporción de 2 para Rice y 1 para Bernard Pierce, quien ha sorprendido gratamente. Si esto era por cansancio no hay opción, si era para reservarle hay que desatar a Rice.

Clave: El backfield de los Ravens


En defensa es de perogrullo decir que lo que tienen que hacer es estar atentos a la read option. Ver quién es el jugador a parar, si el RB o el QB, y si el QB en realidad busca un pase desde fuera del pocket. No hay una fórmula mágica mas allá de tener el personal adecuado en el campo. Lo que sí se puede hacer es medrar en la confianza del rival. Desde el primer minuto. Juego rocoso, siempre dentro de la legalidad. No regalar yardas, placar con todo, no permitir que se rompan tackles.

Bueno, el Super Sunday ya está aquí. Hoy más que nunca, la coletilla de “disfrutad del domingo”. 

31 enero 2013

Camino a la Super Bowl: San Francisco 49ers

La historia principal de 49ers si la vemos sin entrar en detalles esta clara, el cambio de QB a mitad del trayecto. Se cae Alex Smith por lesión, entra Colin Kaepernick para quedarse incluso con Smith sano. Pero ese resumen se queda corto. Hay que empezar obviamente por la primera semana.

Desde la primera semana los 49ers nos ofrecieron que tenían materia de campeón. Fueron a Lambeau y ganaron a Packers 30-22. Era una declaración de intenciones. Pero en la week 3 llego el contrapunto, cayeron ante Vikings 21-13. Los 49ers eran humanos. Y las siguientes 3 semanas fueron aun más desconcertantes. Ante Jets y Bills el equipo anoto un total de 79 puntos. Luego vienen los Giants y pierden 26-3. ¿De qué te fías, de los magníficos 49ers o de los frágiles 49ers?

Era difícil de interpretar todo. Al igual que el manejo de Jim Harbaugh de la situación en la posición de QB. Parecía que el desconcierto global era un reflejo de un desconcierto específico. Alex Smith era el titular, pero Colin Kaepernick asomaba de vez en cuando, siempre en la redzone. Salía, en la pistol formation, y ante equipos no preparados para ello usaba su movilidad. Desde el punto de vista táctico era perfecto, pero podía mellar el liderazgo de Smith, y eso no sería bueno.

Si fuese una serie seria una telenovela, que puede acabar de 2 maneras


Llego el famoso ya partido del empate. Ese 24-24 en casa ante Rams. Smith cayó conmocionado y salió Kaepernick. Harbaugh y los coordinadores desataron la pistol formation, con ella Kaepernick era muy efectivo. De la manera en que se han desarrollado las cosas podemos ver aquellos cameos tempranos de Kaepernick como una buena toma de contacto. Llega a ser de otra manera y quién sabe. Entramos en el mundo de los “y si’”.

Pero yo traigo aquí para cerrar un “y si” que tiene una clara respuesta. La situación en la que los Seahawks pusieron a los 49ers a final de temporada, peleándoles la división y ganándoles 42-13 en Seattle, beneficio a 49ers. Espabilaron ante un posible acomodamiento, pelearon, ganaron la división y les puso en tono de playoffs. Estoy seguro de que de no ser así los 49ers no hubiesen ganado a Packers de la manera que lo hicieron, ni hubiesen remontado ese partido ante Falcons.

Una temporada es larga aunque a veces parezca que no. Y sabemos de equipos que se quedaron sin gas en diciembre. Otros no.

29 enero 2013

Camino a la Super Bowl: Baltimore Ravens

En el twitter de “no disparen al quarterback” ya lo reconocí la misma noche de la victoria de Ravens sobre Patriots. Lo vuelvo a reconocer, soy de los que pensaba que los Ravens ni llegarían a playoffs.

El motivo principal que veía era el mal rollo que había entre parte del staff y Joe Flacco. De hecho pensaba que este sería el último año de Flacco en Baltimore. Tras un mediocre pero efectivo inicio de año las lesiones golpearon la otra faceta del juego, la defensa. Sin Terrell Suggs ni Ray Lewis pensé que acabarían cediendo el liderato de la división a Bengals.

Y cuando poco antes de las navidades despidieron al OC Cam Cameron lo vi como señal de dos posibles cosas. O bien era la señal definitiva de falta de estabilidad, o Cameron era de verdad la oveja negra de esa familia. Hemos de entender que era lo segundo. Porque los Ravens están en la Super Bowl.

La victoria contra Giants, el momento clave de la temporada


Eso sí, debemos distinguir estos Ravens de los de la temporada regular. En la regular sus estadísticas en casi todas las categorías eran de equipo de media tabla, tanto en ataque como en defensa. Significativo era que era uno de los equipos que mas punts ejecutaba, y de los que más jugadas de más de 20 yardas producía. En esencia, un equipo flojo que pegaba petardazos, que le valieron para 10 victorias.

Pero en ataque, tanto en pase como en carrera, se ha producido aun sustancial mejora en el número de yardas producidas. Los Ravens de postemporada no hubiesen pasado tantos apuros para ganar algunos partidos de temporada regular, ni hubiesen perdido algunos. Ganaron a los Chiefs por un pírrico 9-6, fueron arrasados por Texans  41-13, necesitaron de una prórroga para ganar a Chargers 16-13 y los Broncos les endosaron otro correctivo por 34-17.

Pero hicieron clic en el momento justo. Como si fuese un regalo navideño encajaron las piezas que se habían roto ante Broncos. Consiguieron la división, pudieron aprovecharse del factor campo para ganar a Colts, sorprendieron a todos derrotando a los propios Broncos en una noche gélida en Denver y pararon a estos Patriots de alto octanaje.

Hicieron clic en el momento indicado, como hiciesen Packers y Giants estos últimos 2 años. Veremos si con los mismos resultados.

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes