27 febrero 2013

Grandes saltos en el Combine

No me refiero a saltos ni de altura ni de longitud. Establezcamos las condiciones de búsqueda en esto de determinar quienes han dado un salto en el Combine. Para saltar hay que estar un paso atrás, y yo he establecido que estar en las proyecciones del Draft en la 4th round o posterior es partir desde atrás. Algunos de los nombres siguientes no estaban ni en 7th round, pero ya iré matizando uno a uno.

Empezamos por la posición de QB, casi por tradición. E.J. Manuel, QB de Florida State, ha sido uno de los nombres propios del college football los últimos años, y no entiendo que se le coloque en 4th round. El sistema con el que jugaba en Florida State era más parecido a la NFL que otros casos de QBs en años anteriores que en seguida sonaban en 1st round. Manuel es un portento físico y ha impresionado, veremos cuanto salta en los mocks. Otro caso parecido es el de Matt Scott, QB de Arizona, proyectado en 6th round puede haber adelantado algún puesto.

La mayoría de pruebas del Combine implican velocidad y agilidad, así que los WRs y los RBs son de los que más suelen lucirse. Christine Michael, RB de Texas A&M, estaba proyectado en 4th round, pero eso es hasta comprensible. Siempre los QBs se inflan, los RBs de desinflan, es ley de vida. Pero tras lo mostrado en el Combine apunta a RB todo-terreno. Knile Davis, RB de Arkansas, estaba proyectado en 6th round, pero tiene pinta de que ha subido muchos enteros.

La polivalencia se paga alta en la NFL, apuntad el nombre de T.J. Moe


Marquise Goodwin, WR de Texas, estaba proyectado en 5th round, perjudicado por tener más el cartel de retornador que de receptor. Pero es que es muy, muy rápido. SI un equipo tiene de verdad una necesidad en special teams puede llamarlo antes de la 5th. Pero si un WR ha aterrizado en el combine, como si viniese de Marte, es T.J. Moe, WR de Missouri, que ni figuraba como drafteable. Es bajito, pero ha pulverizado los tiempos en pruebas de agilidad y resistencia. ¿Puede algún equipo invertir en él para usarlo como hibrido TE/WR?

La clase de TEs este año está muy limitada, 2 o 3 jugadores con buena pinta y luego muchos interrogantes. Sorprendentemente 2 de los TEs que han pasado el Combine con mejor nota no están dentro del grupo de drafteables en casi ningún sitio. Son Chris Gregg de Arkansas y Jake Stoneburner de Ohio State. El primero es un TE moderno, el segundo es un TE clásico bloqueador.

De los OLs rescato un OG y un OT. El OT es Terron Armstead de Arkansas-Pine Bluff. Un caso curioso, pues por su velocidad y salto vertical bien podría ser DL o un TE. Parece tan versátil que si un equipo lo ve como proyecto de futuro podría sacrificar un draft pick, algo que no figuraba en ningún mock draft antes del Combine. Tampoco figura como drafteable Jeff Baca, OG de UCLA. El chico ha clavado las pruebas de agilidad y resistencia.

La clase de LBs de este año sí que es buena, un montón de jugadores que sevan repartiendo por todas las rondas. En la 6th figuraban 2 jugadores que parece que estaban tapados por la multitud, Cornelius Washington, OLB de Georgia, y Zaviar Gooden, OLB de Missouri. Bien podrían haber adelantado a un gran número de colegas.

Shamarko Thomas se cayo al finalizar la prueba de 40 dash, buscad en Youtube, merece la pena


Y para acabar del grupo de DBs hay 1 CB, 1 FS y 2 SS que me interesan. Al CB, B.W. Webb, de William & Mary, le pasa lo que ya había comentado sobre los retornadores. No se quiere pagar demasiado por ellos, y figura en 4th round.

El FS y los 2 SS son 3 maquinas que para mí son los más infravalorado que he visto este año. T.J. McDonald, de USC, estaba entre 4th y 5th. Shamarko Thomas, de Syracuse, apuntaba a 6th round. Earl Wolff, de NC State, ni figuraba en los mocks. Uso el pasado porque dudo que en los próximos mocks estos nombres sigan donde estaban antes. Ya veréis.

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes