10 enero 2014

Previa: Ronda Divisional 2013-14

Llegamos a la segunda ronda de playoffs, la ronda divisional, donde se unen los equipos que se ganaron un primer fin de semana de descanso. Ya conocéis la formula, un párrafo por equipo dando lo que yo considero la clave para la victoria. Y pro orden cronológico de partidos. Vamos.

Sábado a las 10.35 PM de aquí, Saints-Seahawks. El mejor equipo de la NFC en temporada regular recibe a los Saints que ganaron como visitantes la semana pasada. Estos Saints deben usar la formula que usaron los Cardinals para ganar a los Seahawks en Seattle hace 3 semanas. Pararles en 3rd down, hacerles sacar al punter. Me diréis, “¡joder, menuda cosa, esto es aplicable a todos los equipos!”. Toda la razón del mundo, pero es lo que hay que hacer para parar a los Seahawks en su casa. Eso, y no cometer penalties.

Los Seahawks saben bien lo que es ganar a los Saints en su casa, y siempre se han cimentado esas victorias en el juego de carrera. No solo por las yardas y los puntos que te generen directamente, sino por que abren el juego de pase. Otra perogrullada, pero es que los Seahawks son un equipo muy clásico.

Classic Football.


Sábado a las 2.15 AM de aquí, Colts-Patriots. Los Colts traen la herradura de la suerte en la nariz del avión colgada. Pero le doy la vuelta al amuleto, la clave para los Colts es no descolgarse del marcador en ningún momento, no dar a Belichick la oportunidad de pasar a modo crucero. Porque fuera de ese modo crucero es más fácil forzar punts e incluso turnovers. Que se miren cintas de los peores partidos de Brady este año.

Los locales deben aprovechar la diferencia de cualidades en los miembros de la defensa de los Colts. Buen juego exterior, mal juego interior. Si corres, por el centro. Si pasas, profundo a los safeties. Crear huecos en tus bloqueos y en sus coberturas. Nada que Belichick no sepa, por otra parte.

Domingo a las 7.05 PM, la batalla de Charlotte. 49ers-Panthers, a cara de perro. Estos dos equipos son tan similares que me vais a permitir resumir los dos planes en uno solo. El que gane de la batalla de DEs/OLBs vs. mobile QB, ganara el partido. Si los dos la ganan y esto es un festival, pues el que lo haga por mas margen. Son tan parecidos en ataque y defensa, que estoy deseando ver la hoja de estadísticas del final del partido, para ver que cambia.

No, esta imagen no va a repetirse así, ni mucho menos.


Y el domingo a las 10.40 PM, la cena. Chargers-Broncos. Mientras leéis esto tened en mente que no me he puesto los colores para escribir. La clave de Chargers para ganar es atacar a Manning, desde el primer segundo. No puede sentirse cómodo, obligarle a soltar el balón pronto si quiere soltarlo. Y claro, si lo suelta rápido estar atentos a las jugadas típicas de Broncos.

Los Broncos deben correr. No les conviene un partido loco, aunque hayan ganado partidos locos. Mirad que les paso el año pasado por estas fechas por no controlar el partido. Ball, Hillman y Moreno deben ganar yardas y hacer lo posible por hacer descansar a la defensa. Porque los Chargers van a hacer lo mismo.

Dicho esto, pasaran cosas totalmente contrarias. O no. ¡O que se yo!

08 enero 2014

Un año de college football

Se acabo la temporada de college football. Desde que se fundó este blog nunca una temporada fue cubierta tanto como lo que ha pasado este año. Mi interés por el college football ha ido incrementando según pasaban las temporadas, y he querido no solo ser espectador si no poner mi grano de arena en la difusión. Espero que a aquellos de vosotros que me leéis y seguís el football profesional, pero no el college, hayáis descubierto cosas nuevas.

Antes de nada, hay que firmar en el libro de despedida del sistema BCS. Yo le debo mucho a  este perfectamente imperfecto sistema, pues es el gran culpable de que me guste el college football, el que me hizo fijarme en el. Porque un día mi mente de ingeniero se fijo en esos rankings llenos de números donde se mezclan las votaciones humanas y las estimaciones algorítmicas. Una locura que personalmente echare de menos, salvo cuando se acerquen las bowls.

FSU un cuerpo por delante.


Florida State es el #1, al ganar el BCS Championship a Aubun. Un partido igualadísimo, que bien podría haber caído para el otro lado. Es por eso que Auburn cierra el año como el equipo #2 en los rankings de AP, los más reconocidos. Les sigue como #3 uno de los no-favoritos que gano una BCS, Michigan State. Los otros rompe-apuestas están arriba también. Oklahoma el #6, Clemson el #8 y UCF el #10. Mientras los caídos han bajado. Alabama esta el #7, Stanford el #11, Ohio State el #12 y Baylor el #13.

La SEC no se hizo con el trono del reino por año consecutivo, pero sigue copando los puestos altos. Sumado a los mencionados Auburn y Alabama, South Carolina es #4 y Missouri es #5. La Pac-12 tiene como primer equipo a Oregon en el #9. Louisville esta #15 y hace que la AAC tenga 2 equipos en top15, así que todas las conferencias grandes tienen 2 equipos en el top15. Ninguna conferencia pequeña a podido meter un top25, solo Notre Dame en el #20 rompe un poco el panorama.

Michigan State liderando el pelotón tras los escapados.


Hora de hablar de sorprendentes y sorprendidos. Porque los ganadores y derrotados ya los conocemos todos. Mirando los rankings de pretemporada, o cualquier ranking de septiembre, el primer ganador ha de ser Missouri. No apareció en el top25 hasta octubre, y es el subcampeón de la SEC, y cuajo una de las mejores actuaciones de postemporada. Parecido con UCF, que gano la AAC por encima de un favorito Louisville, y se dio el lujo de ganar a Baylor en la Fiesta Bowl.

Un poco más abajo también hay ganadores. Arizona State, Duke y Vanderbilt acaban en rankings cuando nadie hablaba de ellos al principio. Lo de Duke es más que meritorio, es su primer top25 desde los 60s, y estuvieron a un suspiro de acabar mucho más arriba. Otros equipos han tenido años muy sorprendentes aunque queden fuera de rankings, como Fresno State y Northern Illinois, pese a tener que ser considerado derrotados pues pudieron alcanzar cotas mayores. Texas Tech, Iowa, Kansas State o Arizona también han tenido un año por encima de lo esperado.

Premio revelación a Duke sin lugar a dudas.


Georgia y Florida son sin lugar alguno a duda las mayores decepciones. El caso de Florida, que ni siquiera jugo una bowl, es histórico. Muchos sonaban y ahora ya no suenan, como Boise State, Virginia Tech, TCU, Oregon State o Michigan. Caso especial el de Northwestern, que llego a verse posible de ganar a Ohio State en octubre, pero de esa derrota destrozo su caseta. Miami llevo su historia sorpresa hasta noviembre, donde Florida State les dejo sin esperanzas.

Bueno, ahora viene todo eso que rodea al draft. El college football cambia de piel, hasta verano.

06 enero 2014

Repaso: Ronda Wildcard 2013-14

Intenso sin duda. 3 de los 4 partidos de la ronda inaugural de playoffs se decidieron en el último drive, incluida la segunda mayor remontada en la historia de los playoffs. No está mal para empezar esto.

Colts ganaron a Chiefs 44-45, tras anotar 35 puntos en los últimos 25 minutos. Tras el primer drive de la 2ª mitad en el que Andrew Luck fue interceptado y Alex Smith conecto con Knile Davis para TD, los Colts se situaron 28 puntos abajo. Estaban sucumbiendo ante unos Chiefs que jugaban efectivo a pesar de que Jamaal Charles sufrió una concussion en el primer drive del partido.

Estaba escrito, si no no sale de esa manera.


Ahí cogieron los Colts y empezaron una abrupta remontada. Digo abrupta porque Luck fue interceptado de nuevo con los Colts 14 abajo, y en el último cuarto Donald Brown perdió un balón que tuvo que recuperar el propio Luck y llevar a TD. Los Chiefs tuvieron incluso tiempo de revertir la remontada en el último drive, pero fallaron. No seré yo quien ponga la culpa sobre la táctica conservadora de Andy Reid. ¿Cómo no vas a ser conservador si vas ganando de 17 y queda poco mas de 1 cuarto?

Saints ganaron a Eagles con un FG de Shayne Graham, un K que estaba desempleado hace 1 mes. Tras despedir a Garrett Harley, los Saints ficharon al kicker trotamundos por excelencia, pues Saints son su 10º equipo desde 2001, desde 2010. Pese a un partido algo malo de Drew Brees, con 2 INTs muy feas, Saints ganaron. Gracias a la inefectividad de los Eagles en 3rd down, un 25%.

Chargers dieron un puñetazo sobre la mesa, contrarrestando la sensación de que eran el último equipo de playoffs. Ganaron 27-10 a los Bengals, anotando 20 puntos en al 2ª mitad, frente a 0 de Bengals. En esos 30 minutos, la defensa forzó 3 turnovers de Andy Dalton, y el ataque controlo el partido por el suelo. Una derrota tan fea la de los Bengals, que está dando mucho que hablar.

Kaepernick volviendo a sus orígenes.


Y el último partido fue el del frio, donde ganaron 49ers por 23-20 a los Packers. Fue un FG de Phil Dawson el que dio la victoria a 49ers, en un drive donde la movilidad de Kaepernick fue la clave. En un partido de football clásico, de carrera y defensa, decidió un QB móvil. Algo nada clásico, pero el pase era más prescindible con estas circunstancias.

Podríamos decir que ante un empate técnico de los juegos de carrera de cada equipo, la defensa era la llave del partido. La de los 49ers presiono a Rodgers hasta la extenuación, y aun así logro varios pases de genio. La de los Packers contuvo la carrera de Kaepernick casi todo el partido, pero de nada valió en un último drive donde corrió en un 3rd down, que de no haber sido convertido hubiese cambiado el signo del partido. Pero no fue así, y 49ers avanzan.

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes