25 enero 2014

La temporada de Seahawks

Los últimos 3 campeones de la Super Bowl, Packers, Giants y Ravens, tuvieron una montaña rusa por schedule y llegaron vía wildcard a los playoffs. El año de Seahawks ha sido una balsa de agua en comparación. Ya partían como favoritos para ganar la NFC a principio de año. Favoritos junto a quienes casi les quitan el titulo, los 49ers. Esa fue la penúltima parada. Y la segunda, y la decimocuarta.

 En las 2 primeras semanas, en las victorias ante Panthers y 49ers, la defensa solo concedió 10 puntos. La defensa no se encontró con problemas hasta llegad a la semana 4, cuando viajaron a Houston. Allí concedieron 20 puntos al descanso, colocándose 17 puntos abajo. Pero fue la propia defensa al que soluciono la papeleta y forzó una prorroga, donde Seahawks ganarían.

Aparecer en el ultimo cuarto es un signo de una defensa de élite.


No fueron tan bien las cosas en Indianapolis. Los Colts ganaron y endosaron la primera derrota a Seahawks. Este partido, y la suma de los anteriores, dejo la sensación de que Seahawks tenían un punto débil muy evidente, el juego de pase. En ataque la carrera funcionaba, liderada por Marshawn Lynch y la capacidad de Russell Wilson de evadir defensas, pero el mismo Wilson parecía no poder meter una marcha mas al juego de pase.

En las visitas a Arizona y St. Louis se vio mejor juego de Russell Wilson y sus WRs. Pero se dio un paso atrás ante Bucs en Tampa. Fue el partido de Texans otra vez, la defensa concedió  21 puntos en el primer cuarto, y concedió muchas yarads de carrera. Un tiro en el pie de los propuso Bucs, abandonando la carrera, dio a que Seahawks empataran y ganaran en la prórroga. Pero nadie dijo que la suerte estuviese fuera de la ecuación.

Parece que la medicina que necesitaban los Seahawks era el bye week tardío que tenían. A la vuelta recibieron a los Saints, y los demolieron por completo. Ahí si se presentaron todas las unidades de los Seahawks. Pero a la siguiente semana se visitaba San Francisco, un partido diametralmente opuesto al anterior. La defensa dejo a 49ers en 19 puntos, pero el ataque no pudo actuar en concordancia. 17-19 fue el marcador.

La derrota con Cardinals fue un sonoro despertador.


Así seria hasta final de año. La defensa concedió solo 26 puntos en los siguientes 3 partidos. 2 fueron victorias, pero una justa derrota llego en casa ante los Cardinals. Anotar 10 puntos no es suficiente, sea quien sea tu defensa y el rival.

Menos mal que en playoffs subieron su anotación. En las victorias ante Saints y 49ers el ataque anoto 23 puntos en ambas. La defensa siguió siendo la mejor de la NFL, pero de no haber mejorado el ataque quizás no hubiesen ganado su billete a New Jersey. Marshawn Lynch y la defensa siguen siendo el núcleo de este equipo, pero Wilson, la OL y los WRs han jugado a un nivel más que deseable.

Sabiendo que de este baile no son la chica que todos quieren sacar a bailar. Esas juegan en la defensa.

23 enero 2014

La temporada de Broncos

Otros años que he hecho este tipo de artículos, podía contar historias con más altos y bajos. Pero es que en el caso de Broncos y Seahawks, son los mejores equipos de sus conferencias y han tenido años bastante regulares. Y placidos. Pero repasémoslos de todas maneras, por supuesto.

Broncos abrían seguramente como favoritos para ganar la conferencia. Y tuvieron la oportunidad de abrir la temporada en el partido inaugural. Recibieron a Ravens en Denver, por varios motivos que impedían a Ravens debutar en casa como campeones. Ganaron 49-27, en una señal de lo que venía a continuación. Muchos puntos anotados.

No bajaron de anotar 35 puntos hasta la semana 7. El ya histórico partido ante Cowboys es un ejemplo perfecto. Ganaron 51-48, debes anotar más que ellos, y no es fácil. Cayeron con Colts en el regreso de Manning a Indy. Eso sí, obligando a Colts a anotar una burrada de puntos, 33-39 al final. Esto, y lo de Dallas, fue un toque de atención a una defensa que ensombrecida por la increíble producción de su ataque, languidecía.

Marcar mas para ganarlos, difícil tarea.


Ante Redskins y Chargers en San Diego, la defensa redujo la cantidad de puntos concedidos. La defensa de Chargers bajaron a Broncos de 30 puntos por primera vez en todo el año, pero cayeron 28-20. Y así llego uno de los partidos más anticipados de la temporada, la visita de los entonces invictos Chiefs. Ese equipo que tenia al mejor defensa de la AFC, y que suponía un duro test para la unidad de Manning. Pero fue la OL de los Broncos la que hizo la actuación del partido, no dejando que Manning fuese alcanzado por el pass rush ni una sola vez. Y Broncos ganaron.

A la semana siguiente sufrieron su derrota más dolorosa del año. Los Patriots remontaron una desventaja de 24 puntos al descanso para ganar en la prorroga 31-34. Parecían resurgir las dudas de si estos Broncos eran capaces de controlar un partido de nivel. Debían aprender rápido, tenían que visitar Kansas City con la división en juego. Y ganaron, la OL volvió a secar al pass rush de Chiefs.

En la derrota ante Chargers en casa se vio otra carencia de Broncos, su debilidad ante la carrera. Chargers dominaron el tiempo del partido, y Manning no podía liderar desde la banda. Los rivales tomaban nota, pero Broncos también.

Los Broncos aprendieron de los partidos con Chargers.


Tras 2 últimos partidos con Texans y Raiders donde cayeron los records de puntación total y de TDs y yardas por un QB, llegaron los playoffs. Y ejecutaron los planes para subsanar los errores descubiertos. Ante Charegrs y Patriots la defensa no concedió más de 20 puntos, pararon el juego de carrera y establecieron el suyo propio, controlando así el reloj. Y la OL siguió siendo el arma más preciada de ese equipo.

Si claro, Manning se lleva todo el crédito como recordman que es, pero estamos hablando de una OL que no ha concedido un solo sack en playoffs. Manning les trajo hasta aquí, pero los playoffs los ha ganado esa OL.

20 enero 2014

Repaso: AFC y NFC Championships 2013-14

Entre hacer una articulo rápido hoy o uno más amplio mañana, he elegido la opción de hoy. Fue tan intensa la jornada de ayer que hay que agarrarla mientras este templada. Perdón por la celeridad al atajar los temas, pero es que llevo un día de no parar.

Seahawks-Broncos es nuestra Super Bowl. Tenemos de aquí al súper-domingo tiempo para hablar de los finalistas. En este blog se hará un repaso del año de cada uno antes de abordar el partido. Así que, en otra pequeña tradición de esta casa, hoy es día de hablar de los caídos. Y de cómo cayeron.

Patriots cayeron 16-26 con los Broncos en Denver. El equipo fue viendo su desventaja en el marcador crecer durante los primeros 3 cuartos. Una diferencia que llego a los 20 puntos al iniciarse en último cuarto. Tras un TD de carrera de Brady, Patriots intentaron una 2 pt. conversion que los hubiese dejado a 8, pero fallaron. Ese mato el partido, dejando los últimos 3 minutos de relleno.

Protegido por la OL.


El equipo se vio sometido a los drives largos de los Broncos. La defensa fue incapaz de poner un dedo sobre Manning, protegido por una OL impecable. Todo lo contrario que la OL de Patriots, que no podía dar tiempo a Tom Brady. Solo cuando el marcador era holgado, y los Broncos retiraron un LB para poner un extra DB, Tom Brady pudo conectar con comodidad con sus receptores. Pero ya era demasiado tarde. Tarde para el viaje a New Jersey.

49ers cayeron 17-23 con Seahawks en Seattle. Un partido más reñido que el de la AFC, y que de hecho tuvieron los 49ers en la mano hasta los últimos 15 minutos. Hasta entonces el partido les iba más o menos de cara. Russell Wilson perdió un balón en la primear jugada. 49ers no avanzaron ese balón, pero un FG parecía buen botín en un partido que se veía venir apretado. Al descanso la diferencia de 7 puntos para SF la marcaba un drive en el que Colin Kaepernick corrió todo lo que quiso.

Inmejorable ejemplo de punto de inflexión en un partido.


Marshawn Lynch consiguió romper la defensa de 49ers por fin, y puso el empate en el marcador. Pero Kaepernick contesto con un pase a Boldin. Las defensas parecían ceder por el cansancio. Un buen retorno de ese kickoff de Doug Baldwin puso a Seahawks en buena posición. No lo desaprovecharon y se pusieron por delante.

Era turno de que los 49ers diesen el último golpe, pero Kaep pasó de héroe a villano. Las 3 siguientes posesiones acabaron en un fumble de Kaepernick y 2 INTs. Los 2 primeros turnovers cometidos en territorio propio, el ultimo en el pase a Michael Crabtree que podría haberles dado la victoria, pero les dio el final a su temporada. 

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes