08 febrero 2014

El equipo campeon del Pacific Northwest

Los Seahawks le deben su existencia a la unión de la AFL y NFL. Muy apropiado para la franquicia que más ha viajado entre conferencias. Entonces, en 1970, firmaron los equipos que de 26 pasarían a ser 28 para 1976. No sé por qué no firmaron 30, pues eran 3 divisiones en 2 conferencias. Pero eso es otro hilo. El caso es que querían 28 para 1976. Numero que permanecería invariable 2 décadas.

En 1974 la NFL anuncio que las 2 ciudades agraciadas serian Seattle y Tampa. Inmediatamente en Seatle se pudieron manos a la obra con la primera decisión ¿Qué nombre nos ponemos? Kings fue la primera y fácil opción, pues el condado donde se ubica Seattle es King County. Pero al someterlo a votación popular, el término elegido finalmente fue el de Seahawks. Ese es uno de los nombres usados para la rapaz que en ingles se conoce como Osprey, y en español como Águila Pescadora. Para aclarar el tema, el animal pertenece al género Pandion, que lleva 3 siglos siendo colocado en la familia de los halcones o de las águilas en función de quien lo coloque.

18 de Junio de 1975.


Simbólico esto. Los Seahawks son el único equipo en haber militado en diferentes conferencias durante 3 periodos de tiempo. En 1976 fueron colocados en la NFC, y los Buccaneers en la AFC. En 1977 se intercambiaron. La NFL decidió hacer esto para posibilitar que los nuevos equipos pudiesne jugar contra todos los demás en los primeros 2 años. Se podría decir que los Seahawks nacieron como equipo AFC pese a debutar en la NFC. Y viceversa con Bucs. Pero llegado 2001, Texans nacieron y fueron garantizados un lugar en la AFC por ser una antigua ciudad AFL. La AFC estaba llena, y hubo que traspasar un equipo a la NFC. Y esos fueron los Seahawks.

Pero antes de 2001 pasaron cosas. Fue en 1978 y 1979 cuando el equipo empezó a mostrarse. Con Jack Patera de HC, consiguieron 9 victorias en ambos años, pero se quedaron a 1 de los playoffs. No visitaron playoffs hasta 1983, el primer año de Chuck Knox como HC. Llegaron como wild card hasta el AFC Championship. Perdieron con los que serian campeones, los Raiders.

1983 fue el año en que Seahawks se mostraron al mundo.


1984 también fue bien, pero no remataron. Liderados por Steve Largent en ataque y Kenny Easley en defensa, se vengaron de Raiders en la ronda de wild card, pero cayeron con los Dolphins de Marino. 1984 también seria el año en que la marca de identidad más clara de esta franquicia brotaría. El equipo retiro el número 12 en honor a sus fans. Ya entonces eran conocidos por llenar el Kingdome de ruido en los partidos.

1987 y 1988 también fueron años de playoffs, pero no pasaron del primer partido. Y entonces llegaron los 90s. Mediocres temporadas alejadas de playoffs, y drafts malos, crearon una bola que fue dejando a la franquicia al borde de la bancarrota a la vez que sonaban cantos de relocalización. Paul Allen, el cofundador de Microsoft y oriundo de Seattle, compro el equipo en 1997 y lo mantuvo en la ciudad. En 1999 saco el talonario y se trajo al HC que hizo campeón a los Packers de Favre, Mike Holmgren. Ese mismo año playoffs, aunque sufrieron otra derrota en wildcard. Parecía el inicio de la era de Seattle, pero hubo que esperar más.

Adiós a los 90s.


Cambios importantes. En 2002 se cambia el uniforme por un look más moderno, aunque con menos personalidad. Eso es opinión. Se inaugura el nuevo estadio. No hay otro estadio con esa sonoridad, y pronto se descubrirá sus ventajas. 2003, se inicia la era de Seattle por fin. Tenemos a Matt Hasslebeck, Shaun Alexander, Walter Jones o Marcus Trufant, entre otros. Llegan 5 años seguidos de playoffs, visita incluida en 2005 a la Super Bowl. Aquella se perdió con Steelers, con la mayor carga de polémica arbitral jamás existida en una SB. Desde la perspectiva actual, parecería que el destino firmo entonces un debe con la franquicia.

En 2009 Holmgren es despedido tras 2 malas temporadas. Pete Carroll lega de USC trayendo otra filosofía. Se arropa de jugadores recién salidos del college y rebotados de otros equipos, que formar. Parecía un proyecto a medio plazo, pero ese año la NFC West es infracompetitiva, y Seahawks con solo 7 victorias entran en playoffs y como locales en la ronda wild card. Entonces es cuando ganan a los campeones Saints en un partido histórico. No llegarían más lejos, pero era una señal.

El camino era el correcto. El camino les llevo en 2012 a las últimas puertas, se les cerró una con Falcons en el últimos segundo. Pero en 2013 la puerta se cayó rendida a su paso. Un derrumbe que sonara mucho rato.

03 febrero 2014

Repaso: Super Bowl XLVIII

Ayer vivimos la actuación mas dominante de un equipo hacia otro en una Super Bowl en, para mí, casi 2 décadas. Seahawks dominaron a Broncos en todas las facetas, y se hicieron con la victoria por 43-8. Los Seahawks son los nuevos campeones de la NFL, la primera Super Bowl de la franquicia.

Dominación absoluta. Nadie puede pensar otra cosa de este partido. No da pie a ello. Los Seahawks no dan pie a ello. Dejaron al ataque más anotador de la historia de la NFL en solo 8 puntos, conseguidos a 15 minutos del final, y con el equipo ya 36 abajo. Dominio en defensa, dominio en ataque, dominio en special teams. Y todo empezó con un safety.

Ese fue el tanto que abrió el marcador. Primer snap de Broncos, en su yarda 15. Fallo de coordinación entre Manning y su center, Manny Ramirez, y el balón acaba en la endzone. Knowshon Moreno recupera el balón y evita 5 puntos más. Reciben ahora Seahawks, que muestran una capacidad de mover el balón que nos sorprende. No porque sean mancos, si no porque aquí tenían 3 brazos. Pero Broncos acaban parándoles, FG y 8-0.

Es una manera de empezar un partido.


Balón para Broncos, que hacen un three-and-out. Carrera, pase completo, pase completo. Pero solo 8 yardas. El perfecto ejemplo de cuál fue el gameplan de Broncos todo el partido. Seahawks cogen el balón y otro FG, 11-0. Así con todo los Broncos no están muy lejos. Cierta sensación de que Seahawks estaban perdonando.

Y es ahora cuando Manning fuerza un pase horrible bajo presión de Cliff Avril, que es interceptado por Kam Chancellor. Un regalo en la yarda 23 de Broncos que esta vez Marshawn Lynch no desaprovecha. Seahawks se elevan a 15-0. Balón de nuevo para Broncos, que esta vez consiguen mover las cadenas con su juego de pases cortos. Hasta 4 3rd downs convertidas, y solo 1 pase de más de 10 yardas. Pero al 3rd down Cliff Avril toca un balón que iba de Manning a Moreno. Bola rifada para el más listo, y ese es Michael Smith. Retorno de 69 yardas, TD, 22-0. Modo pánico activado.

Es una manera de empezar una segunda parte.


Al borde del descanso Broncos ya están a la desesperada. Avanzan a la yarda 19 de Seahawks, y deciden jugársela en un 4th down. Fallan, y nos vamos al descanso. Broncos saben que tienen que chutar para empezar el 3rd quarter. ¿Se la jugarían con un onside? “Solo” están 3 TDs abajo y quedan 30 mins. No se la juegan. Percy Harvin retorna el kickoff para TD. 29-0. Asoma una bandera blanca.

Digo esto porque en la siguiente posesión de Broncos, sacaron al punter en un 4th down. Si. Tras un punt de Seahawks, Demaryius Thomas pierde un balón tras un pase largo de Manning. Recupera Michael Smith, y ahí es cuando el LB gana el MVP. Hasta entonces había incertidumbre porque al espectáculo defensivo de Seahawks habían contribuido muchos, a méritos iguales.

Es LA MANERA de acabar una temporada.


Russell Wilson y Manning intercambiarían sendos TDs para acabar el 3rd quarter 36-8. Maquillaje de Broncos, que aun así recibirían otra bofetada en el 4th quarter, que dejaría el 43-8 final. Los últimos 11 minutos sobraron.

Esta será la Super Bowl que se recordara como una de las mejores actuaciones de una defensa en una Super Bowl. Y será recordada como el día en el que el equipo y el QB que marcaron tantos records, desaparecieron en New Jersey. El principal sospechoso, todo aquel que presiono a Peyton Manning para que no pudiese intentar un solo pase tranquilo. Sera recordada.

02 febrero 2014

¡Super Domingo!

Es el día. Aquí estamos de mañana, aun quedan muchas horas. Pero lo que arrastra este partido supera en tamaño al propio partido. No hay una previa que tenga la misma repercusión que las previa o las previas de la Super Bowl.

Os voy a dejar en este articulo 3 widgets de Twitter donde podéis seguir todo el runrún del día. Si no los conocíais ya, porque el caso de #NFLesp por ejemplo es el hashtag a seguir del football americano en España. Llegada la hora del partido estad atentos a Twitter, ponedlo en paralelo con el partido para ver la particular crónica en directo y en castellano de gente como un servidor.

Como causa particular, un favor que pido. A ver hoy le pegamos un tirón para arriba al contador de followers de la cuenta de Twitter de este blog. Esta aproximándose a los 1000, y aunque no creo que llegue a ese hito hoy, os pido ayuda en forma de RTs al tweet marcado abajo, justo arriba de los widgets.

Estamos en nuestro día. Este es el día de los locos del football. Disfrutemoslo.




 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes