29 marzo 2014

Historias cortas: Una bolsa de alubias

Se trata de algo que, si no conocíais de su existencia, puede que ni os hayáis percatado de ello nunca. Los detalles pequeños por televisión a veces pasan desapercibidos, más si el tono de colores no ayuda a ello. Estoy hablando del objeto lo que llevan los árbitros en el cinturón, en el lado opuesto a donde llevan el pañuelo amarillo.

Es una pequeña bolsa de alubias azul. Azul en el caso de la NFL, pero el color puede cambiar según la competición que sea. No, azul no es el más visible sobre la verde hierba. En la NCAA suele ser naranja. Al espectador desde casa lo más normal es que le haya pasado es que haya visto un objeto volante no identificado de color oscuro salir de las manos de un árbitro, cayendo pronto al suelo. Pues esa es la bolsa de alubias.

Ahí veis las bolsistas azules.


Tiene un peso, no es como los pañuelos que son más ligeros y permanecen más tiempo en el aire.  Aquí no importa que se vea la señal, como con los pañuelos. Es algo de comunicación interna de los árbitros. Usan la bolsa para marcar en qué punto del campo se ha producido una acción a la que se le puede aplicar luego una penalización. Vamos, para saber de dónde partir por si se tiene que añadir o deducir yardas de penalización.

Hay 3 casos principales donde un punto necesita ser marcado con una bolsa. Son el punto donde se ha producido un fumble, donde se ha recibido y donde ha acabado el retorno de un kickoff o punt, o el lugar donde un jugador que no tiene el balón ha salido de los límites del campo. En este último caso no se usa el punto como origen en la aplicación de penalizaciones, más bien se usa como recordatorio de que un jugador se ha convertido en ilegal para tocar el balón. Hay además un par de casos más muy excepcionales.

Lo que si habréis visto todos es a un árbitro lanzar su gorro al suelo. Bueno, ese gorro es un sustituto de la bolsa de alubias. Normalmente pasa cuando un oficial esta en carrera, y tiene más a mano la gorra que la bolsa del cinturón. Lo importante es marcar el punto, con lo que sea. ¿Pero a que la gorra si la veis fácil? Una bolsa azul nos hace a todos astigmáticos. Mas astigmáticos si ya lo somos. 

25 marzo 2014

Historias cortas: University of Mars

La historia corta de hoy viene de más allá de los límites de este planeta. Su actor principal es Otis Sistrunk, que jugo como DE para los Oakland Raiders de 1972 a 1978. Este no muy largo periodo, con la vitoria en 1977 en la Super Bowl XI como cima, viene flanqueada por una historia muy diferente a la de la mayoría de jugadores. La primera rebanada de ese bocata es la que provocó esta historia.

Sistrunk ni nació ni estudio en Marte. Nació en Georgia y no estudio en la universidad. Estuvo enrolado en los marines hasta los 21 años, la edad a la que suelen salir del college los futuros jugadores de la NFL. Entonces encontró un trabajo de civil en Milwaukee, y comenzó a jugar en ligas semi-profesionales de la zona. Dos años más tarde, en 1968, un equipo de la Continental Football League le ofreció un contrato. Y digo un contrato porque los Norfolk Neptunes eran, como todos los equipos de aquella liga, profesionales. Lástima que en 1969 la estrafalaria aventura de esta liga que tenía equipos en Canada y Mexico, llegase a su fin. Esa es otra historia.

Sistrunk siguió en el football semi-profesional. En 1971, sus 1.96 metros y 116 kilos, despertaron el interés de dos scouts, uno de Oakland Raiders y otro de Los Angeles Rams. Fue con los primeros con los que llego a la NFL. Y esa talla fue la que llamo la atención del difunto Alex Karras en el primer Monday Night Football de la temporada 1974. Esa talla sumada a una imagen captada por la TV en la que se veía la cabeza calva de Sistrunk emitir vapor en una noche fresca en Buffalo.

Directo desde el planeta rojo.


En los papeles de los comentaristas de la ABC figuraba como procedencia universitaria de SistrunkU.S. Mars”, como abreviatura no muy acertada de “U.S. Marines”. Karras, al no entender el significado de la abreviación, dijo en tono de broma al ver a Sistrunk emitir vapor, que debía significar “University of Mars”.

Tras retirarse del football, Sistrunk estuvo metido en el cine y en el wrestling, para luego tomar el camino que le llevo al football, pero en orden inverso. Trabajo de civil, y acabo ligado al mundo militar. A día de hoy trabaja como preparador físico en una base militar cerca de Seattle

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes