Por motivos de tiempo (falta de) me veo obligado a fusionar
los 2 artículos que tradicionalmente hago repasando las temporadas de los
participantes de la Super Bowl. Y la
verdad, no me ha sido difícil estructurar el artículo, porque veo similitudes
entre Seahawks y Patriots. Ambos tocaron fondo a
principio de temporada (en el estado de Missouri,
curiosamente), y recuperaron hasta llegar a la seed #1 (ambos con record de 12-4,
curiosamente).
¿Cuándo tocaron fondo los Patriots? Week 4 en Kansas City. La contundente derrota 14-41 ante los Chiefs desato todas las alarmas. El partido en general de todo el
equipo fue el peor posible. Ahí se encontraban 2-2 (derrota en Miami y
victoria pírrica ante Raiders,
incluidas), en una sorprendentemente competitiva AFC East (por aquellas fechas).
Patriots
respondieron bien, como suelen hacer tras partidos malos. Pasaron por encima de
Bengals y Bills, y salvaron los muebles en un partido en el que los Jets casi remontan en Foxboro. Valoremos mucho ese partido,
porque otra derrota hubiese puesto a Patriots
más cerca del estado de ánimo post-Chiefs, que el post-Bengals. Pero esa
victoria ante Jets mantuvo la mar
calmada, que se calmo aun mas tras contundentes victorias ante rivales de nivel
(que serian equipos playoffs) como Broncos, Colts y Lions.
A finales de noviembre vino la 3º derrota, contra otro rival de calibre campeonato, los Packers. Pero bueno, aquel fue un duelo
bastante igualado, decidió por la mayor efectividad de Packers para alargar sus drives
con el juego de suelo. Y contra Packers, y en Lambeau. Pero incluso con esta derrota los Patriots estaban cómodos en la seed
#1, al tener ganado el desempate respecto a Bengals, Colts y Broncos.
En la week 16, de
nuevo los Jets les pusieron en
demasiados apuros (mismo final que en la week
7: FG fallado de Jets y aguantan la victoria). Y
precisamente esa victoria fue la que dio la seed
#1 matemáticamente a Patriots. Valiosa recompensa, porque no podemos decir que la ventaja de campo no haya sido un factor
en los playoffs para ellos, más en un
AFC Championship contra un dome team (Colts).
¿Cuándo tocaron fondo los Seahawks? Week 6 en St. Louis. Ya llegaban un poco tocados,
aunque las derrotas ante Chargers y Cowboys (esta en Seattle) se podían compensar con haber ganado a Packers y Broncos (en Denver). Pero
esta derrota ante Rams venia tras la
de Cowboys, y el peso de ella se
apilo sobre un montón ya grande de criticas previas. Contribuyo la manera en la
que se cayó en St. Louis, con un
equipo incapaz de remontar y una defensa
incapaz de controlar el partido. Signos totalmente contrarios a los que debía
mostrar un campeón.
Empezó entonces un periodo de victorias feas. Decía yo por
aquellas fechas (en las que muchos daban por más que muertos a los campeones), que
si seguían ganando feo pero ganando, acabarían ganando bonito. Creía firmemente
en eso porque eso es lo que pasa con los equipos diesel, donde el bloque brilla
por encima de las estrellas.
Victorias feas ante Panthers
y Raiders confirmaron el inicio de tendencia.
La derrota en Kansas City (Chiefs pueden presumir de haber ganado
a Pats y Seahawks) parecía hacer desviar la ruta hacia la recuperación, y más
cuando Chiefs derrotaron a Seahawks usando su propia medicina de
carrera y defensa.
Parecía una señal mala que venía antes de un periodo de 5 semanas
en las que se enfrentarían 2 veces
con Cardinals y 49ers (con quienes luchaban a brazo partido por la NFC West), más un partido en Philadelphia. Pero Seahawks sacaron el musculo que exhibieron en el final de 2013, y cerraron la temporada con 6 partidos seguidos ganados. Mismo musculo, mismo estilo, mismo
bloque, mismo resultado: NFC Champions.
1 comentarios:
Hola.
Solo un detalla al acertado resumen. Los Seahawks ganaron a los Broncos en el CenturyLink Field de Seattlef, el 21 de setiembre.
Publicar un comentario