¡Quedan poco más de 72
horas para la Super Bowl! Es el
momento para la previa de “no disparen al
quarterback”. Recordar que el sábado tendréis aquí un articulo recogiendo la ultima hora de lo deportivo y lo
extradeportivo (que esto es nada menos que la Super Bowl, un autentico espectáculo).
Patriots y Seahawks no se enfrentan desde 2012 (victoria de Seahawks en Seattle). No
han cambiado mucho los equipos desde entonces, pero si lo justo para que el análisis
de aquel partido no nos pueda llevar a muchas conclusiones. Miremos los datos
de esta temporada para encontrar las claves del partido en ataque y defensa
para cada equipo.
Primero toca hablar de los que jugaran como visitantes (de
blanco), los Patriots. Para su
ataque el gameplan es más claro que
el agua: crear formaciones y rutas que den espacio a Rob Gronkowski. Los datos
dicen que Seahawks son más
vulnerables cuando es un TE el que
les ataca, y más aun si les atacan por el lado izquierdo del ataque (el lado
opuesto al de Richard Sherman). Que no tengan miedo en buscarle
demasiado y a que los Seahawks se
adapten a ese juego, el tamaño de Gronkowski
permite lanzarle pases medios-largos y que siempre tenga una oportunidad de
bajar el balon. Y ojo a esas formaciones desequilibradas que se han puesto de
moda, porque encajan en este plan perfectamente.
En defensa la clave está en mantener un equilibrio en la
defensa, que no descuides ni la presión exterior (para evitar que Russell Wilson se sienta cómodo para
correr) ni la presencia interior (para que Marshawn
Lynch no te pase por encima). Si, esto es algo harto de difícil de
conseguir sin ningún fallo. Quizás la manera más fácil de obtener una línea de
defensa de este estilo es abrir la posición de DEs y OLBs, y que tanto FS como SS ayuden a los ILBs.
Y no hay ni que decir que si Pats se encuentran en situación de decidir donde ponen un hombre
extra, ese tiene que vigilar a Lynch.
Y procurar placarle y no ser la victima de un missed tackle. Dont’a
Hightower es el hombre a tener en cuenta en esto de intentar parar a Lynch.
Ahora a hablar de los que actuaran de locales, los Seahawks. Quizás os sorprenda (si es
que no lo sabíais ya), pero a lo largo de la temporada los Seahawks tienen una media de yds/game
mas alta que la de Patriots (376 yds
frente a 366). Mover las cadenas y la
efectividad en 3rd down es clave para conseguir esas yardas, y por supuesto que ningún drive acabe en un 3&out. Los drives
tienen que llegar a territorio del rival, y sacar al menos 3 puntos siempre.
Pero aquí hay que matizar, porque en la redzone es donde hay que ser todo lo agresivo que se pueda. Tiene
un juego de carrera (Wilson
incluido) que genera 5.3 yds por
intento. Si estas en 4th&2 o 4th&1 en al redzone, hay docenas de jugadas que te pueden dar un 1st down. Seattle tiene que morder.
Y en defensa, quizás deban hacer cosas muy opuestas a las
que hicieron el año pasado. Entonces salieron súper agresivos a cazar a los
receptores cerca de la goal line (y a
Manning claro), pues sabían
perfectamente que el plan de Broncos
era el pase corto. Ahora con Patriots
quizás convenga dejar a ellos enseñar sus cartas primero, un par de drives. Una vez
tengan las pistas del plan del rival, podrán pasar con menos riesgo a un playcalling mucho más agresivo con Tom Brady. Tienen que hacer parecer a Brady que aquellos Giants que le atormentaron 2
veces en 2 Super Bowls, han vuelto. Pero mejorados.
Hasta aquí mi previa. No toméis lo leído como verdades
definitivas, son solo intuiciones que tengo. Pero yo confío mucho de ellas, que
en estos playoffs mi nivel de
aciertos ha sido muy aceptable. ¿Pronostico? Aun es pronto.
0 comentarios:
Publicar un comentario