22 mayo 2015

Football en la Segunda Guerra Mundial (II)

Segunda entrega del especial sobre la Segunda Guerra Mundial en “no disparen al quarterback”. Avanzamos hasta 1943.

Es este año 1943, el año en el que las fuerzas del eje empezarían a sufrir derrotas en suelo europeo (Kursk, Salerno), lo que supondría a la postre el principio de su fin. El ejército americano está focalizado desde Junio en Italia, llegando a tener medio millón de hombres en Sicilia en verano. Mientras en suelo propio, la vida se ve condicionada al máximo. Aunque claro, nada comparable al día-a-día de ingleses, franceses, rusos…

La temporada de NFL consigue arrancar en 1943, viéndose bastante más afectada que en el año anterior. Se instauró en los partidos una regla de libre sustitución, para permitir cambios entre jugadas. Antes las sustituciones se hacían entre los cuartos, pero con las cortas plantillas de ese año, se decidió hacer esta excepción. Una excepción que se acabó quedando para siempre, cambiando el deporte de una manera radical, a algo más parecido a lo que vemos hoy. Fue el germen de las posiciones especializadas.




Los Cleveland Rams piden a la liga un cese de operaciones por falta de jugadores. Los equipos de Pennsylvania deciden juntar sus medio-plantillas para formar una temporal, así Steelers y Eagles jugarían, pero bajo el mote de Steagles durante este año. Vestirían de verde, 4 partidos de local en Philladelphia, y 2 en Pittsburgh. Los campeones fueron los Redskins, que ganaron el NFL Championship a los Bears nuevamente.

Abro aquí un paréntesis para hablar de otro país afectado por la guerra, que también vio afectadas sus competiciones de football (de canadian football). Hablo por supuesto de Canada, un pais que por ser un Dominio de la British Commonwealth, se vio involucrado en la guerra desde 1939 (tras la invasión Nazi a Polonia). Aqui el football aún no era profesional, lo que hace que la historia del canadian football en periodo de guerra tenga más en común con la del college football en Estados Unidos.

Ya en 1940 hubo equipos que tuvieron que cesar sus operaciones. 3 de los 4 equipos de la ORFU (una de las ligas amateur cuyos equipos aspiraban a la Grey Cup) se retiraron, siendo reemplazados por equipos temporales en asignados a personal del ejército con pasado en la liga. En 1942 la situación se extendió por las otras ligas, con la IRFU y la WIFU (gérmenes de las divisiones East y West de la actual CFL) cesando todas las operaciones hasta 1945.




Ese año sólo 5 de los 12 equipos operativos no tenían relación con el ejército. El resto eran equipos residentes en bases de la Fuerza Aérea o Naval de Ontario, Quebec, Manitoba o Saskatchewan. La Grey Cup se la llevó el equipo de la Royal Canadian Air Force de Toronto, que venció al de Winnipeg. En 1943 bajaron a 2 (de 14) los equipos no-militares. La Grey Cup se la llevaron los Hamilton Flying Wildcats (version militar de los temporalmente ausentes Wildcats) frente a RCAF Winnipeg.

Regresamos, aun en 1943, a los Estados Unidos, a la temporada de college football. Esta temporada junto con la siguiente son muy especiales en las estadísticas. A diferencia del año anterior, los equipos militares (Army y Navy aparte) entraron en las votaciones a la hora de hacer los rankings. Así, los rankings finales tuvieron a Iowa Pre-Flight como #2, Navy #4, Great Lakes Naval Station #6, Del Monte Pre-Flight #8, March Air Reserve #10, Army #11 y Bainbridge Naval #17. Con motivos y por méritos.



Para empezar, la mayoría de equipos de SEC y PCC (ancestro de la actual Pac-12) no presentaron equipos esta temporada, además de otros peces gordos como Syracuse, Harvard, Boston College, William & Mary o Fordham. Ohio State (el campeón) empezó el año perdiendo con Iowa Pre-Flight. Salvo con los equipos que habían aguantado mejor la pérdida de talentos (Purdue, Michigan, Texas, Duke…), los equipos militares tenían las de ganar en los partidos.

Curiosamente el que fue declarado National Champion en 1943, Notre Dame, cerró su año perdiendo con Great Lakes Naval Station en un duelo disputado en Chicago. Aun así fue elegido campeón por las encuestas de AP, tras un año en el que había ganado entre otros a Iowa Pre-Flight, Army y Navy.

Aquí, en fin de año de 1943 lo dejamos hoy. Continuara este especial en unos días con la ultima entrega.

18 mayo 2015

Football en la Segunda Guerra Mundial (I)

Empieza hoy una serie de artículos que contarán los años en los que el football americano se vio afectado por el conflicto más devastador en la historia de la humanidad, la Segunda Guerra Mundial. Ni siquiera es una rozadura dentro de la enorme herida que sufrió el mundo. Nada comparable, pero es una historia que merece la pena ser contada.

El 7 de Diciembre de 1941, el Imperio Japonés ataca la Base Militar de Pearl Harbour, en Hawaii, declarando así de facto la guerra hacia los Estados Unidos. Horas después la Alemania Nazi declara la guerra también a los Estados Unidos. Estos responderán el día 8 de Diciembre declarando la guerra al Imperio Japonés, y 3 días después a Alemania e Italia. Asi el pais entra al 100% en el bando aliado.



Ese mismo 7 de Diciembre, se estaba jugando la última jornada de la temporada regular de la NFL. El ataque se produjo a las 7:48 hora local, 12:48 hora de la costa este. 3 partidos estaban en juego: Dodgers-Giants, Redskins-Eagles y Bears-Cardinals. La gente se mantuvo ajena a tales informaciones unas horas más, pero el personal de los estadios en los que había partidos en juego recibió orden de comunicar por megafonía que el personal militar que se encontrase entre el público acudiese a las cabinas telefónicas.

La confusión fue la nota dominante en suelo americano durante los primeros días tras la entrada en la guerra. Muchas cosas continuaron su ritmo habitual, entre ellas el football. En la NFL, el 14 de Diciembre se jugó el partido de desempate por la West Division, donde Bears ganaron a Packers. 7 días después Bears ganarían a Giants en el NFL Championship. En college football, se jugaron todas los bowl games programados para el día de año nuevo (Rose, Sugar, Orange, Cotton y Sun).

La Rose Bowl tuvo que ser movida de Pasadena (California) a Durham (N. Carolina), ya que en la costa oeste si había una alerta ante posibles ataques japoneses. Oregon State y Duke eran los equipos que iban a disputarla, y al también estar prohibidos los actos multitudinarios sensibles a un ataque en Oregon, Duke ejerció de local. Oregon St ganaría finalmente el partido.

Llegó 1942, y el ejército empezó a reclutar soldados para el frente del Pacífico y el del Mediterráneo. Para Septiembre, cuando la temporada de NFL y college football empezaron, la campaña en las Islas Salomón estaba en su punto final, y la campaña en Túnez estaba a punto de empezar. Los equipos profesionales y universitarios se habían quedado en cuadro con el llamamiento a filas, tanto por lo que marchaban a combatir como por los que se quedaban en puestos domésticos.

En el football profesional, la NFL tuvo una temporada relativamente normal pese al número de bajas, con Redskins ganando a Bears en el NFL Championship. La liga que ejercía de competencia de la NFL por aquel entonces, llamada AFL (como casi toda liga alternativa a la dominante previa a 1970), directamente tuvo que echar el cierre tras 1941.

Pero donde la guerra afectó en mayor profundidad al desarrollo de la temporada (y las venideras) fue en el college football, y no solo por el alistamiento de estudiantes y atletas. Los mandos de las fuerzas armadas decidieron usar el football como instrumento para dos cosas. Primero para recaudar dinero, que iría destinado al fondo de guerra. Así se crearon 2 equipos conocidos como All-Army Teams, entrenados por 2 leyendas universitarias con vínculos al ejército, Robert Neyland y Wallace Wade. Estos recaudarían 1 millón de dólares jugando con equipos profesionales en verano de 1942.



Además, el football formaría parte del entrenamiento militar en las bases de los ejércitos. El Departamento de Guerra valoraba el factor de formación física y mental del football en sus tropas. Así se formarían equipos de football que jugarían entre ellos y contra equipos universitarios. Se crearon docenas de equipos en representación de bases del Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada, la Guardia Costera y los Marines. Que los mejores hombres estuviesen en el servicio militar y no en la universidad, hacía que el nivel de football de estos equipos fuese altísimo, en comparación con los debilitados college teams. Así que podéis imaginaros como eran los enfrentamientos entre ellos.

El 16 de Septiembre, en la jornada inaugural, se sentaron las bases del guión de muchos partidos de los próximos 3 años. Los soldados de la Flight School de la University of Iowa, conocidos como Iowa Pre-Flight, ganaron 61-0 a Kansas. El equipo de esta escuela (que seria el mas triunfante en este periodo de guerra) acabo el año 7-3, con victorias sobre Minnesota (campeones en 1940 y 1941), Michigan o Nebraska. Casualmente estaban entrenados por Bernie Bierman, el entrenador de ese dominante equipo de Minnesota de años anteriores.

Y no fue el único equipo militar que ganó a equipos de renombre. La escuadra de Georgia Pre-Flight cosechó victorias ante Duke, Auburn o Alabama, acabando el año 7-1-1. En el oeste, St. Mary Pre-Flight comenzó el año ganando a Oregon o UCLA, entre otros. Dado su posición en el sur de California, cuando avanzó la temporada y por ende la guerra, fueron enviando hombres al frente del Pacífico. Esto se aprecia en los resultados de Octubre o Noviembre, perdiendo competitividad y cayendo ante Stanford, USC y California.

Pasado 1942, hacemos un parón. Este especial regresa en unos días. Reclutas, rompan filas.


 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes