01 febrero 2016

De Charlotte a Santa Clara

Los Carolina Panthers jugaran la Super Bowl 50, esta edición tan especial por ser las bodas de oro (recordar que por esto no lleva numeración romana). Un evento especial para la que pase lo que pase sera la mejor temporada para el equipo en sus 21 de historia. Nunca el equipo había logrado mas de 14 victorias entre temporada regular y playoffs (el año de su visita a la Super Bowl truncada por un FG de Adam Vinatieri), y en esta ya solo en la regular han obtenido 15. Pero daría igual todo de no lograr el premio final, que seria su primer Lombardi.

Los laureles serian la culminación del proyecto de Ron Rivera en esta franquicia. Su llegada en 2011 procedente de San Diego (buen defensive coordinator allí) vino tras el despido de un John Fox que llevaba casi una década con el equipo. Se le había mantenido la confianza durante algunas temporadas sin playoffs, porque la organización valoraba la estabilidad. Y lo siguió haciendo tras meter a Rivera, no apresurándose en la espera de resultados. Esos resultados llegaron al 3º año de Rivera, en 2013, pero ya desde su inicio se noto su mano en el desarrollo de los jugadores jóvenes que se iban incorporando a la plantilla. Y el buen tino en las incorporaciones.

Así, se ha generado un grupo con el talento repartido por muchos puestos. Si, se identifica claramente a los lideres del vestuario en las figuras de Cam Newton, Ryan Kalil, Luke Kuechly y Thomas Davis. pero si sigues mirando ves a gente que aporta un nivel importantisimo para el equipo, y es una lista larguísima. Greg Olsen, Mike Tolbert, Jonathan Stewart, Charles Johnson, Roman Harper, Kurt Coleman... Sin estos no podría haber habido una temporada como esta de 2015.



Han liderado la liga regular en puntos anotados (31.3/game), una tendencia que ha seguido en los playoffs con muy altos marcadores. Una de las bases para esta producción han sido un juego de carrera y un QB dual que obliga a las defensas a tener un hombre mas pendiente de ese ámbito, explotando así los agujeros en las defensas (kudos al OC Mike Shula). La otra base ha sido una defensa líder en intercepciones, y las consecuentes anotaciones en defensa, o campos cortos para cuando entrase el ataque.

Lo suyo les ha costado, ha habido partidos de mucho nivel en su temporada. Remontando en Seattle en la week 6 en un duelo de defensas. Finalizando una dura batalla llevada a la prorroga ante Colts. Aguantando en un partido lleno de errores en ambos ataques, a unos Packers que acabaron cometiendo el error definitivo. Peleando hasta el final en New Orleans un partido de ida y vuelta. Teniendo que solucionar una papeleta buena la dejar que Giants les remontasen 28 puntos en 20 minutos, en navidad en New York. Momentos complicados que acabaron en victorias. El único que no, la visita a Atlanta con el puesto en playoffs ya decidido.

Panthers se presentan en la Super Bowl 50 con dos victorias claras ante Seahawks y Cardinals, forjadas con unas primeras partes arrolladoras en ataque y defensa. Ataque y defensa explosivas, esa es su carta de presentación, esa es su identidad, y así entraran al campo.

0 comentarios:

Publicar un comentario


 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes